El transporte en Arequipa es una de las quejas más frecuentes de los ciudadanos por las deficiencias en el mismo. El especialista en Urbanismo, Elvis Jump Gómez, señaló que la falta de voluntad política y expertos en el sector perjudican el mejoramiento de este sector.
De acuerdo con Elvis Jump, la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) debe gestionar -a través de la Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial- el cumplimiento de los componentes para pasar a la etapa operativa del Sistema Integrado de Transportes (SIT). No obstante, el especialista sostuvo que la institución edil no tiene los especialistas ni el presupuesto para ingresar a dicha fase.
Jump Gómez también precisó que la etapa preoperativa del SIT se encuentra lejos de culminar. Destacó la falta de servicio y las deficiencias en el mismo que son motivo de críticas por parte de la población por la falta de unidades, la atención de los conductores, etc.
Por su parte, el presidente de la comisión de Transportes del concejo provincial, José Suárez Llerena, mencionó que la municipalidad debe cumplir con el mejoramiento de la infraestructura vial en la ciudad, determinar los métodos de pago, resolver las deficiencias en los paraderos de la ciudad, licitar la segunda vía troncal y conseguir a la empresa que cumpla con el componente tecnológico del SIT (ver cuadro). Esto último va referido a la compañía que usaría los buses en la segunda vía troncal.
OPTIMIZACIÓN. Respecto al plan de optimización de rutas, Suárez Llerena comentó que este plan es el adecuado para iniciar con el avance a la etapa operativa del SIT. No obstante, relató que no tiene sentido aprobar dicho documento, si el mismo no es aplicado por la municipalidad.
De acuerdo con el regidor, dicho plan propone mejoras en la fiscalización al SIT porque fijan las rutas. De esta manera, buscarán sancionar a las empresas. En conversaciones que José Suárez mantuvo con el titular de la Gerencia de Transporte Urbano y Circulación Vial de la MPA, Miguel Ochoa Cuadros, este último refirió que este plan se aplicaría a partir de marzo. De no observar resultados, el concejal iniciará las acciones legales competentes.