Gran tema

En emergencia por riesgo sanitario

Esto evaluaron en reunión donde estuvieron los alcaldes, Fuerzas Armadas, Policía, OEFA y Minam

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
redaccion@diarioviral.pe

La situación del traslado de los residuos hasta el botadero de Quebrada Honda por parte de los municipios se ha tornado preocupante, y ayer en una reunión de emergencia multisectorial se analizó la posibilidad de la declaratoria de emergencia por posible riesgo sanitario en la provincia de Arequipa.

Como se recuerda, en la última semana, los camiones compactadores que trasladan la basura hasta el botadero en el distrito de Yura se vieron imposibilitados de llegar a su destino, debido a los permanentes bloqueos en la carretera hacia el Cono Norte desde el puente Añashuayco.

El gerente municipal de la comuna provincial, Carlos Andrade, informó que la reunión fue una iniciativa del alcalde Víctor Hugo Rivera con la finalidad de analizar estrategias para solucionar el problema de la disposición final de los residuos sólidos de la ciudad. “Va a haber un mecanismo de trabajo a través de un espacio de diálogo dirigido por el Ministerio del Medio Ambiente, donde estarán participando todos los técnicos representativos de los municipios distritales de Arequipa para tomar la decisión. Hay un protocolo establecido por el Minam para dicha aplicación”, detalló.

Algunos acuerdos más: continuar con la disposición de los residuos con el apoyo de la Policía y Fuerzas Armadas; mantener mesas de trabajo permanentes y en alerta las 24 horas de todos los fucionarios involucrados en el tema. “A nosotros nos preocupa mucho la situación de Arequipa y tenemos que tener una ciudad limpia, esa es la responsabilidad de los gobiernos locales y es la indicación que ha dado el alcalde Víctor Hugo Rivera a todos los minicipios, que mantengamos la ciudad limpia y ordenada en esta fase de escenario político que vive el país”, reflexionó.

RECIBIRÁ APOYO. El alcalde de Alto Selva Alegre, Alfredo Benavente Godoy, solicitó cinco compactadoras y dos cargadores frontales al Ministerio de Vivienda para el recojo de desechos sólidos en su distrito, este pedido lo hizo a raíz que no tiene operativas la totalidad de compactadoras, ya que tres de ellas tienen problemas mecánicos y están siendo reparadas. “La reparación de los motores oscila entre 40 a 50 mil soles, y comprar una unidad nos cuesta 250 mil dólares”, especificó el burgomaestre. 

La comuna selvalegrina quedó en estado de emergencia por la cantidad de basura regada fuera de los contenedores, acumulados desde el año pasado. Por ello, con dos compactadoras y dos más que logró arreglar inició el recojo de la basura tres veces al día. Sin embargo, las protestas y bloqueos en la carretera Arequipa – Yura ocasionaron que el personal de la comuna, realice el acopio de la basura solo una vez al día para llevarlo al botadero de Quebrada Honda.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados