Gran tema

Elvis Jump: “Solo se avanzó el 10 % del SIT”

Resaltó que la comuna provincial debe seguir con el proyecto. En los cuatro años se puede llegar a la operatividad.

post-img
GINA HAÑARI

GINA HAÑARI
redaccion@diarioviral.pe

Arequipa. En los más de 14 años que se reactivó el proyecto del Sistema Integrado de Transporte (SIT), solo el 10 % fue ejecutado, según mencionó el especialista en el tema, Elvis Jump. 

“El avance fue mínimo. Varias gestiones dejaron ir la oportunidad de cambiar el transporte. Desde el 2008 hasta el 2022, son 14 años de fracaso en transportes”, señaló. 

Este proyecto que tiene la finalidad de mejorar y ordenar el transporte y de reducir la contaminación en la ciudad de Arequipa, cada año va en declive. “No pasamos de la preoperatividad”, agregó.   

La justificación, en su momento, del exalcalde de Arequipa, Omar Candia, indicaba que la pandemia era la causante de que este proyecto quedara estancado, puesto que los concesionarios no cumplieron con los compromisos de la fase preoperativa, la cual finalizó en octubre de 2021. Esto generó que se diera una ampliación. 

Jump mencionó que los concesionarios deben cumplir con el cierre financiero, la acreditación y la renovación de la flota necesaria para operar el SIT; sin embargo, esto sería complicado, puesto que el crédito vehicular subió en el sistema financiero. Además, del 100 % de transportistas que solicitó un crédito, 70% tendrían mora. 

Recordemos que hasta el año pasado, 1600 vehículos se acreditaron a la municipalidad provincial, de este total, solo el 30 % eran unidades renovadas. 

“Si menos de la mitad de buses son nuevos, ¿cómo se financiará la renovación, si cada bus cuesta casi 100 000 dólares? Los bancos no quieren financiar a los transportistas y si no cambian las unidades, nunca se pasará a la operatividad”, criticó.

Del mismo modo, señaló que esta gestión, se debe encargar principalmente en actualizar el plan de rutas. Se necesita contar con el corredor principal  (troncal). 

“Se requiere que se culminen las obras, como son los paraderos. Son varias cosas grandes que se necesitan avanzar”, señaló. 

EMERGENCIA. De otro lado, resaltó que declarar en emergencia el transporte en Arequipa no sería la mejor solución para avanzar con el proyecto. Todo lo contrario, causaría un retraso considerable.  

“La declaratoria se hace cuando se deja de aplicar los contratos. Eso no resolverá nada”, indicó.
Asimismo, sugirió a la municipalidad de Arequipa que continúe con el proyecto que se dejó inicialmente, pese a los problemas existentes. 

“Los operadores no han cumplido con lo acordado en el contrato. No hay choferes en planilla, no hay una operación que permita cumplir con ciertos horarios (…) el actual alcalde (Víctor Hugo Rivera), debe enfocarse y hacer cumplir lo que se firmó en el contrato. Todo lo que funciona ahora no es lo que dice el contrato, falta digitar la segunda ruta trocal y el ente recaudador”, dijo. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados