Alrededor de 15 mil pobladores de la provincia de La Unión están en peligro ante el ingreso inminente de un huaico o el desborde de ríos y esto se agrava, porque las autoridades destinaron tan solo S/36 320 para atender emergencias por desastres naturales.
En la plataforma de Transparencia Económica se verificó que en un principio se designaron S/10 000 para la reducción de vulnerabilidad ante situaciones catastróficas a la Municipalidad Provincial de La Unión, pero después de varias modificaciones aumentó en S/26 320 y hasta la fecha se gastó el 72 %, es decir S/26 174.
Ante este panorama, la población está preocupada porque considera que para tener una respuesta más rápida ante cualquier emergencia por lluvias en la provincia debe ser declarada en emergencia por el Ejecutivo.
Sin embargo, esto no sucedió porque los secretarios de Defensa Civil no subieron las afectaciones a la plataforma del Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).
El domingo 16 de febrero, el alcalde de La Unión, Alfonso Chipana Nuñuri, junto a otras autoridades distritales se reunieron para coordinar las acciones que iban a tomar ante las inminentes lluvias que afectaron a la población de Tomepampa, Alca, Toro, Tauría, Pampamarca y Huaynacotas.
PAMPAMARCA EN RIESGO. Las intensas lluvias continúan dejando estragos en La Unión. Cerca de 140 habitantes del anexo de Huarhua en el distrito de Pampamarca ponen su vida en peligro cruzando un puente peatonal improvisado en la quebrada de Humatinco, ya que podrían ser arrastrados por el fuerte caudal del río Matingo.
Al respecto el alcalde distrital de Pampamarca, Edwin Huamaní Supa, declaró que la maquinaria pesada no puede llegar a la zona porque la corriente del afluente es muy fuerte y aseguró que empezarían a construir un puente carrozable a partir de abril.
RECURSOS LIMITADOS. Al ser consultado sobre el presupuesto que asignan para atender emergencias, Huamani Supa indicó que tienen designados solo S/5000 porque no cuentan con canon minero como otros distritos y aunque no es suficiente les ayuda a enfrentar situaciones críticas con combustible y equipos.
Por último, la autoridad edil hizo un llamado al Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Arequipa para que tengan compresión al distrito de Pampamarca porque está propensa a sufrir desastres naturales, pero también esta ubicada en un área natural protegida.