Gran tema

El 60 % de mujeres usan anticonceptivos en Arequipa

Profesionales recomiendan estos métodos para evitar embarazos no deseados y abortos.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
[email protected]

Cada más personas sexualmente activas optan por utilizar métodos anticonceptivos en Arequipa. Según la última Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (Endes), el 60.8 % de mujeres de 15 a 50 años, es decir cerca de 30 mil féminas optan por cuidar su vida sexual y reproductiva.

La coordinadora de Salud Sexual y Reproductiva de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Aydee Vargas López, precisó que el uso de métodos es progresivo debido a que las personas tienen mayor conciencia de la planificación familiar y de las enfermedades de transmisión sexual. Además que estos medios también disminuye el abordo y la mortalidad materna.

Asimismo, aseguró que el método que más se utiliza entre hombres y mujeres es el condón y el inyectable trimestral, seguidamente de las píldoras, implantes y el dispositivo intrauterino (DIU). Ninguno de estas opciones es 100 % seguro, pero resultan siendo muy efectivos.

ENTREGA GRATUITA. Desde hace casi 30 años, el Ministerio de Salud (Minsa) ofrece orientación y entregan métodos anticonceptivos completamente gratuitos a las personas que lo requieran y asistan a los centros de salud.

Vargas López afirmó que actualmente  los 250 establecimientos de salud de la región están sobreabastecidos con anticonceptivos que les entrega el Minsa para que sean repartidos entre los usuarios.

También, detalló que cada año el Minsa incluye más métodos, el dispositivo intrauterino es el más reciente. Cada persona tiene la libertad de someterse a alguna modalidad natural, artificial o definitiva como es el caso de la ligadura de trompas o la vasectomía.

INFECCIONES SEXUALES. La promiscuidad  aumenta el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). Pese a que estos no aumentaron sigue siendo preocupante que se reporten casos de virus de inmunodeficiencia humana (VIH), sida, hepatitis B. sífilis, gonorrea, clamidiasis y tricomoniasis en Arequipa.

La coordinadora regional de prevención y control de VIH Sida y Hepatitis B de la Geresa, Idelsa Delgado Luna, aseguró que al año se registran cerca de 290 nuevos casos de VIH y este virus está principalmente concentrado en hombres ya que por cada 7 varones 4 mujeres están infectadas.

Delgado Luna indicó que es importante que los pacientes que fueron diagnosticados con estas enfermedades reciban tratamiento, ya que puede llegar a complicar su salud o contagiar a más persona por la carga viral alta, incluso podrían llegar a tener cáncer de hígado en caso de la hepatitis.

RECOMENDACIÓN. Ambas profesionales de la Geresa recomiendan a la población no iniciar una vida sexual a temprana edad, limitar el número de parejas sexuales, usar preservativos y buscar orientación por parte de un especialista de la salud.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados