Gran tema

Dos playas insalubres por aguas residuales en Camaná

La autoridad provincial indicó que carece de presupuesto para construir una planta de tratamiento

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

Camaná enfrenta una grave amenaza ambiental y es que dos de sus playas que son atractivas para el público son insalubres porque colindan con el vertimiento de aguas residuales y drenajes agrícolas, lo cual pone en peligro la salud de los veraneantes.

El responsable de Dirección de Ecología, Protección del Ambiente y Salud Ocupacional de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Yuri Isasi Rosas, declaró que los balnearios de El Chorro y La Deheza tienen el agua contaminada que superan los 200 números probables de desechos por cada 100 mililitros del liquido.

Isasi Rosas precisó que las personas que ingresen al mar de estas playas son más propensas de contraer enfermedades gastrointestinales.  También podrían tener reacciones alérgicas a la piel si están mucho tiempo metidos en el mar.  

Ante este panorama, el especialista señaló que es necesario que el Municipio Distrital de Samuel Pastor y la Municipalidad Provincial de Camaná se preocupen por la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Así como tambien la Autoridad Nacional del Agua (ANA) verifique el adecuado vertimiento de aguas servidas y no permita que se desechen al mar porque es un recurso natural. 

PLANTA DE TRATAMIENTO.  El alcalde distrital de Samuel Pastor, Jonathan Machado Rivera, aseguró que no se culminó con el expediente de la obra para la construcción de una PTAR  por falta de interés de la gestión del alcalde de Camaná, Jaime Mamani Álvarez, quien en su momento declaró que carecen de presupuesto para realizar ya que presentaría múltiples observaciones.

Machado Rivera precisó que la autoridad edil está cometiendo delito contra la salud pública perjudicando a cerca de 80 mil pobladores de su jurisdicción, porque las heces y otros desperdicios van directamente al mar, sin ningún tiempo de tratamiento. Añadió que si esta situación continúa, los daños ambientales y los riesgos para la salud pública serán irreparables.

EVALÚAN PLAYAS. Cada semana, la Geresa evalua las 10 playas de Islay y ocho de Camaná para saber si están saludables. Para ello deben cumplir una serie de requerimientos como poseer agua saludable, arena totalmente limpia, servicios higiénicos y tachos de basura.

Actualmente, todas las playas de Islay son aptas para los veraneantes, mientras que  aquellas de Camaná no tienen calidad de limpieza y carecen de servicios higiénicos (Ver cuadro). Esta situación es preocupante para salud pública de los visitantes. 

CARAVELÍ ES EXCLUIDA.  Arequipa tiene el litoral más grande de todo el Perú, según el ingeniero Isasi Rosas. Por esta razón, las siete playas de Caravelí nunca fueron evaluadas por la Geresa, ya que demorarían que las muestras del mar lleguen al laboratorio de la entidad regional y los valores serían erróneos. 

El profesional confirmó que existe un expediente tecnico para construir un laboratorio en Camaná y se espera que en este año o en el 2026 puedan evaluar a los principales balnaearios de Caravelí. 

Por último, exhortó a la población a visitar el aplicatorio Verano Saludable para que pueda verificar que playas están saludables y de ese modo puedan tener garantía que no les va a hacer daño a su salud.
 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados