Gran tema

Díficil empadronar a ciudadanos migrantes

Coroneles (r) señalan que un factor del aumento de delincuencia, es la falta de regulación de ciudadanos extranjeros en Arequipa.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

En los últimos tres años  el número de delitos aumentó. Uno de los factores fue la falta de regulación de ciudadanos extranjeros que entraron al Perú de manera ilegal y quienes hasta la fecha perpetran actos delictivos, según los especialistas en seguridad coronel (r) PNP José Briones y general (r) PNP Enrique Blanco.

Una de las acciones para frenar ello, fue empadronar a los migrantes que están en Arequipa, pero según el presidente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana, José Miguel Briones, no es nada sencillo. Para conseguir información de los ilegales, coordinan con la Policía, quienes brindan los datos y huellas de foráneos intervenidos por algún delito. Según Briones cerca de 1000 extranjeros fueron detenidos.

Otra modalidad para registrarlos es pedir a las gerencias, como la de Trabajo, el número de migrantes que laboran, sin embargo se complica la respuesta porque la información es reservada. “Aún tenemos que explicar a cada gerente la importancia de tener los datos”, refirió Briones.

DELITOS. Cada día en la frontera cientos de ciudadanos extranjeros intentan ingresar, pero peruanos y autoridades se pusieron de acuerdo para cerrarles las puertas. ¿Por qué?, por el miedo causado por los migrantes delincuentes. 

Arequipa no se salva de ello. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) se estima que son 35 641 venezolanos en la región arequipeña. Aún no identifican el número de cuántos de ellos son los que cometen delitos, pero como dice el dicho: por uno pagan todos. 

Uno de los casos ocurrió en Sachaca, donde hallaron una maleta con el cuerpo de un venezolano decapitado dentro. A esto se suman las últimas balaceras donde las víctimas fueron extranjeras, como en Alto Selva Alegre y en Mollendo. También se incluyen a las mujeres traídas para ejercer la prostitución y por discrepancias entre bandas fueron asesinadas, como el caso de la venezolana hallada en un canal de regadío de Uchumayo.

El delito de extorsión también aumentó en tres años (ver cuadro). Los casos más recientes fueron al restaurante La Benita y a Riko Kombate, donde detonaron una dinamita y balearon la sede respectivamente.

SOLUCIONES. Para el exjefe de la región policial de Arequipa, Enrique Blanco, se necesita modificar la norma, sobretodo ampliar el periodo de la intervención.
“La Policía no puede intervenir más de tres horas a un ciudadano extranjero que es ilegal. En pocas horas no se puede identificarlo”, refirió. 

Otro problema para Blanco es la emisión de resoluciones de expulsión a los migrantes delincuentes, pues demoran en ser respondidos hasta un mes, lo que provoca que cambien de residencia y no los ubiquen.

Mientras que Brianes sostuvo que realizarán campañas de sensibilización para que los foráneos se adapten a las normas e insistirán en la base de datos de ciudadanos migrantes. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados