Gran tema

Crisis política afecta el retorno a clases 2023

Desde la Gerencia de Educación informan incertidumbre en los procesos de nivelación escolar y retrasos en matrículas escolares

post-img
LUIS ZAPATA

LUIS ZAPATA
redaccion@diarioviral.pe

La coyuntura política que vive el Perú plasmada en constantes manifestaciones de protesta, afecta a diversos sectores de desarrollo integral, entre ellos al ámbito educativo. El director de Gestión Pedagógica de la Gerencia Regional de Educación de Arequipa (GREA), Wilber Gómez Castillo, se refirió a los inconvenientes registrados de cara al retorno a clases 2023.

El funcionario explicó que en la actualidad existe un perjuicio en el aprendizaje de estudiantes que realizan su proceso de nivelación del año escolar 2022, quienes a causa de los piquetes y paro de transportistas se ven impedidos a realizar un trabajo presencial.

“Hay sectores donde las manifestaciones afectan al tránsito de los estudiantes que realizan promoción guiada a sus centros de estudio. Si bien pueden trabajar en la forma remota sabemos que no es lo mismo. Los propios padres de familia no quieren exponer a sus hijos en mandarlos”, indicó.

De otro lado, señaló que no existe a la fecha un pronunciamiento exacto por parte del Ministerio de Educación (Minedu), sobre la situación de los estudiantes que presentan su casilla de notas en blanco, los cuales se encuentran en proceso de reforzamiento de aprendizaje.

“Tenemos que esperar que termine la promoción guiada, la cual es en febrero de este año y recibir información sobre los estudiantes que no tienen notas. Mientras tanto ellos cursarán estudios en el año escolar que le corresponde. Hay incertidumbre en saber que pasará con el alumno”, señaló.

MATRÍCULAS ESCOLARES. Referente al porcentaje de avance en materia de matrículas escolares en instituciones públicas, el funcionario desmintió comentarios de comités de Apafas que mencionaban que el 40 % de padres de familia no pudieron matricular a sus hijos a causa de la coyuntura que vive el país.

“Es una información que se maneja de forma arbitraria, todos los alumnos de educación básica, especial y alternativa, solo necesitan que su vacante sea ratificada por el director de su escuela, lo cual es automático. Es decir, así el padre se olvide de matricularlo presencialmente ya tiene una vacante su hijo en el colegio donde venía estudiando”, señaló.

Agregó que la única problemática se centraría en los estudiantes que ingresan al sector educativo (inicial de 3 años) o que solicitan un traslado. También los adolescentes que egresan y se promocionan en quinto de secundaria. Estos salen del sistema del Minedu.

“En ellos el porcentaje es mínimo, hablamos de un 4 % aproximadamente y no del 40 %”, sostuvo.

INFRAESTRUCTURA. Sobre la situación actual en la infraestructura de los centros educativos de cara al retorno de clases, Gómez Castillo, señaló que no se presentó ningún daño a causa de las precipitaciones y que la data continúa siendo la misma que la del año pasado expuesta por el área de Infraestructura. Esta revela necesidad de intervención en más de 120 colegios en Arequipa.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados