Escribe: María Coaguila Torres
Los sectores esenciales como la educación y salud en Arequipa se encuentran en un estado crítico, colegios en ruinas y hospitales sin medicamentos ni médicos suficientes para atender a la población, son solo algunas de las deficiencias que presentan y que las autoridades han ignorado durante años, dejando a la población en una situación desesperada.
Essalud muestra un alarmante estado de abandono y desorganización, con citas médicas extremadamente atrasadas, escasez de medicamentos, equipos sin mantenimiento y maltrato por parte de algunos profesionales de la salud.
La decana del Colegio Químico Farmacéutico Departamental de Arequipa, Giovanna Quiroz, expresó su preocupación: “Si no hay medicamentos en las postas, los pacientes tienen que salir a comprar sus pastillas, pero no lo van a encontrar a un bajo costo. La población de bajos recursos va a tener que elegir entre comer o comprar su medicamento”.
Los centros de emergencia de Yanahuara, el hospital Edmundo Escomel, y los hospitales en Mollendo e Islay son ejemplos de una infraestructura en ruinas y servicios inadecuados. La situación es particularmente preocupante en La Joya, donde se espera la llegada de médicos para brindar atención las 24 horas, una necesidad que aún no se ha satisfecho.
El congresista Jaime Quito criticó duramente la situación: “En Arequipa, el abandono por parte de Essalud es evidente. Hace 50 años que no se realiza una construcción significativa, y otras se encuentran paralizadas o inservibles”.
EDUCACIÓN EN RUINAS. La situación en el ámbito educativo también es crítica, existe más de 100 colegios en Arequipa que están en condiciones deplorables, con infraestructuras deterioradas que superan los 30 años de uso sin renovaciones significativas. El congresista Jaime Quito visitó el martes 9 de julio instituciones educativas en Camaná, El Pedregal y La Joya donde se presentan la falta de mantenimiento desde hace tres años y recursos esenciales.
En La Joya, la crisis es aún más profunda: colegios sin el personal necesario y laboratorios sin equipos o docentes especializados reflejan una falta de prioridad en el sector educativo.
“Los presupuestos destinados a educación y salud son insuficientes y mal administrados. Esto demuestra una falta de compromiso con el bienestar de nuestros ciudadanos”, afirmó el congresista Quito.
Estos casos no solo muestra la magnitud del deterioro en salud y educación, sino que también subraya la urgencia de una intervención efectiva. Las deficiencias encontradas claman por una respuesta inmediata y contundente de las autoridades para asegurar que los ciudadanos de Arequipa reciban la atención y educación que merecen.
La subgerente de educación y cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Julia Barreda, expresó que “las malas condiciones en las que se encuentran los colegios pueden afectar el rendimiento. El gobierno central debe poner más énfasis en el cuidado de la educación y cultura, que son pilares del desarrollo”.
La crisis en Essalud y el sistema educativo de Arequipa exige un compromiso renovado con la inversión en infraestructura, recursos y administración para evitar que la región siga siendo víctima de un deterioro sistemático y negligente.