Gran tema

Crece la mortandad de camélidos sudamericanos en Arequipa

Estos animales mueren principalmente en las partes altas de la provincia de Caylloma y Castilla.

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

Cada año más llamas y alpacas fallecen por las bajas temperaturas en Arequipa. La mortandad de crías de camélidos sudamericanos aumentó este año, ya que en promedio 7200 fallecieron mientras que en el 2023 murieron cerca de 6000 a causa de las nevadas y fuertes lluvias que produce la depresión aislada en niveles altos (DANA). Este fenómeno climático genera vientos, lluvias, nieve, granizo atemporales y destruye los cultivos, congela las zonas  altoandinas afectado a población y ganado.

La coordinadora nacional del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA),  Emma Quina Quina, declaró que las crías son las que fallecen en este sector poblacional, ya sea porque contraen enfermedades o por el intenso frío que se sufren.  

Quina precisó que la principal causa de muerte de estos animales son la neumonía e infecciones respiratorias porque no son bien alimentados al estar el forraje en escasez por factores climatológicos. Producto de ello, las madres no pueden alimentar a sus crías y terminan pereciendo. 

Las zonas donde más auquénidos fallecen pertenecen a los distritos de Sibayo, Tisco, Yanque y San Antonio de Chunga en la provincia de Caylloma. Además del distrito de Chacha en Castilla. 

CRIADORES AFECTADOS.  El presidente de criadores de camélidos sudamericanos del anexo de Tocra, ubicado en el distrito de Yanque en Caylloma, Wilber Quispe Puma, aseguró que la mortandad de estos animales es de 5 % cada temporada, es decir que entre 300 y 400 alpacas y llamas fallecen por las nevadas y el intenso frio. 

Quispe Puma detalló que está situación afecta a 30 familias criadoras, quienes registran cada año perdidas económicas pese a que compran forraje para estos seres vivos e intentan todo lo posible para que no fallezcan porque esta actividad es su principal fuente de ingresos. 

BAJOS PRECIOS. Pese a que la Municipalidad Distrital de Yanque entregó kits veterinarios y forraje a los criadores de camélidos, no todos resultaron beneficiados y por ello no pudieron impedir que sus animales murieran. Además, la fibra de alpaca bajó de precio, actualmente venden a S/8 el fardo a las empresas o intermediarios. Mientras que la carne se cotiza a S/10 el kilo en Chivay. 

SOLUCIÓN. El jefe del INIA, Jorge Ganoza Roncal, señaló que frente a esta situación brinda asistencia técnica a los criadores de los camélidos sudamericanos para que puedan asegurar el alimento a sus animales en temporada gélida. Al disponer de un aporte de forraje conservado, se asegura una producción lechera sostenida, incluso en período de escasez, así como la producción de carne, entre otros productos durante todo el año.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados