Gran tema

Conozca las actividades de Miércoles Santo en Arequipa

La procesión del Señor de la Sentencia encabeza la procesión tradicional de esta fecha, también hay encuentros. La hermandad cumplió 114 años

post-img
YANELA HUAMÁN

YANELA HUAMÁN
redaccion@diarioviral.pe

Cada Miércoles Santo, el corazón de Arequipa late al ritmo de una fe centenaria. Desde muy temprano, el templo de La Merced abre sus puertas para que los fieles se acerquen al lienzo del Señor de la Sentencia, una imagen que guarda siglos de historia y devoción. Representa el instante más duro de la pasión: cuando Jesús, tras ser azotado y escarnecido, recibe la sentencia de muerte. La procesión que lo acompaña no solo es un rito: es un viaje colectivo por el dolor, la esperanza y la redención.

El periodista e investigador, Dante Zegarra López, nos revela que esta venerada imagen fue obra del pintor español Luis de Morales, conocido como “El Divino”. Enviada por el rey Felipe II durante el virreinato, la pintura fue depositada directamente en el convento de La Merced de Arequipa, donde encontró su hogar y su pueblo. Desde entonces, ha sido faro y refugio para quienes buscan justicia y consuelo.

La Hermandad del Señor de la Sentencia, fundada un 14 de abril de 1911, cumplió este año 114 años. Más de un siglo acompañando al pueblo arequipeño con la solemnidad de su devoción. Cada paso de la procesión, cada vela encendida y cada lágrima que cae en el silencio de la noche es parte de una tradición viva que se renueva con cada generación.
En su recorrido, el Señor de la Sentencia no camina solo. San Juan Evangelista y la Virgen Dolorosa lo escoltan, como lo hicieron en aquel tiempo sagrado. 

En antaño, la procesión también incluía al Cristo del Auxilio, formando el calvario viviente que evocaba el drama de la crucifixión. La madrugada del Sábado de Gloria tenía su propio ritual: una procesión exclusiva de varones, vestidos de luto, entonando el antiguo canto “¿Hasta cuándo, hijo perdido?”, que resonaba en el alma de todo un pueblo.

Hoy, la organización está a cargo de la Orden Mercedaria y cuenta con el apoyo del Ejército Peruano, custodio de la Virgen de las Mercedes. La ruta de la procesión bordea el centro histórico: desde La Merced hasta el Ministerio Público, cruzando por calles como Tristán, Álvarez Thomas, San Francisco y Portal de Flores, hasta regresar al templo. Al final, una misa solemne, oficiada por el arzobispo Javier del Río Alba, pone el broche de oro a una noche marcada por la emoción.

Pero no solo el centro de Arequipa vive su fe. En Paucarpata, se celebra la tradicional procesión del Encuentro, protagonizada por Jesús Nazareno y el Señor de la Amargura, protector de Arequipa. Junto a ellos caminan San Juan y la Virgen Dolorosa, recorriendo calles antiguas y plazas que parecen detenidas en el tiempo. Esta procesión cierra los cultos al Señor de la Amargura. Con profunda devoción, los fieles acompañan en hombros a las imágenes, recreando con silencio y fe el encuentro entre madre e hijo camino al calvario. 

En Cerro Colorado, también se realiza un encuentro sagrado, donde las imágenes del Señor Jesús Nazareno de Cerro Viejo y Nuestra Señora de los Dolores inundan de esperanza la plaza Las Américas.

En Cayma -en Miércoles Santo- en el 2022, se instituyó la procesión del Cristo de la Columna, una joya del barroco arequipeño del siglo XVIII. Junto a él, Nuestra Señora del Amparo recorrió ese año por primera vez las calles de Cayma, engrandeciendo una Semana Santa que no solo recuerda también revive y renueva el espíritu de todo un pueblo.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados