En Martes Santo, desde el templo de Santiago, más conocido como La Compañía, sale en procesión, a las 18:00 horas, uno de las tradicionales procesiones de esta fecha. Es conformada por la sagrada imagen del Justo Juez, acompañado de la Virgen Dolorosa, que recorren las calles de la ciudad derramando bendiciones, así lo cuenta el responsable del Archivo Arzobispal, Álvaro Max Espinoza.
Cuenta que, posteriormente, a esta tradicional procesión denominada “Pasión y Muerte del Señor” se sumaron otras imágenes de Cristo, como: Jesús Crucificado, la Virgen de la Macarena, Jesús Cautivo y Jesús Nazareno, que representan distintos momentos del camino al Calvario de nuestro salvador.
En esta procesión multitudinaria sobresalen y se imponen los devotos “encapuchados” de la hermandad del Divino Señor Justo Juez, o denominada la hermandad “Escarlata”. Portando túnicas con capucha moradas o granates, en referencia a las costumbres sevillanas, descalzos y cargando la cruz del Justo Juez, como acto de penitencia, recorren con el peso de los pecados de la humanidad las calles céntricas de la ciudad. Así lo señalan los miembros de este grupo.
MISA CRISMAL. Cabe recalcar que el Martes Santo, inicia desde la mañana. La Basílica Catedral de la ciudad alberga la misa crismal. Los sacerdotes de la arquidiócesis de Arequipa renuevan sus votos sacerdotales en la actividad presidida por el arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba. En una misa solemne, acompañada de fieles, se bendice el óleo de catecúmenos y el óleo de los enfermos.
PROCESIÓN DE ENCUENTRO. Si bien, la procesión de La Compañía es una de las más populares de la ciudad debido a su antigüedad, en Yanahuara, desde las 17:00 horas, también se vive uno de los recorridos tradicionales denominado del “Encuentro”. Las esfinges de Jesús Nazareno, la Virgen Dolorosa, San Juan y la Verónica salen en direcciones opuestas en torno a la plaza, volviéndose a encontrar para protagonizar una suerte de saludo.
Con este acto se trata de rememorar un pasaje bíblico donde se señala que en la antigüedad se produjo el reencuentro entre Jesús y su madre. Además de recrear el piadoso acto que realiza la Verónica al secar el rostro sanguinolento de Jesús, el cual quedó impregnado en la tela.
Si bien, ambas procesiones tradicionales de la Ciudad Blanca se desarrollan en diferentes lugares, los recorridos comparten la misma fe y devoción de los arequipeños que conmemoran y acompañan al hijo de Dios en Martes Santo.
“Nos hace presente como vamos entrando juntos como pueblo santo de Dios nos vamos encaminando hacia el triduo pascual que empieza el Jueves Santo al final del día” reflexionó al respecto el arzobispo de Arequipa, monseñor Javier del Río Alba.