Son pocos los alcaldes de Arequipa que presentaron una idea sólida particular que ayude a la lucha contra la criminalidad. Un grupo de autoridades en la última reunión de emergencia organizada por la comuna provincial, se mostró a favor de armar un grupo de lucha civil contra la delincuencia. También hubo propuestas de hacer marchas, implementar a la Policía, patrullaje intensivo, entre otros.
La mayoría de burgomaestres coincidió en que esta batalla solo se ganaría si trabajan de la mano junto a la Policía Nacional, ante ello exhortaron a las autoridades policiales a reforzar su labor en salvaguarda de la población. Alegaron que buscarán presupuesto para la llegada de un mayor número de personal para el área de Inteligencia y Logística.
La prueba de fuego de las autoridades será este lunes cuando intenten reunirse con el Ejecutivo. Cabe indicar que en casuística anterior, se limitó el acceso a los alcaldes, provocando conatos de peleas.
Sergio Bolliger (Alcalde de Yanahuara)
"Hay un gran porcentaje de medidas adoptadas en el plan Bukele que pueden aplicarse en el Perú, muchos dicen que El Salvador es pequeño a diferencia del Perú, pero los resultados están allí. Necesitamos crear un comando contra la delincuencia, conformado por tres alcaldes que identifiquen las falencias”.
Marco Anco (Alcalde de Paucarpata)
"Tenemos que proponer soluciones, tuvimos un compromiso para que venga el Minister, hay que ser claros, la función de mantener el orden público, está en la Policía Nacional, no en el alcalde. La sociedad y la prensa dirigen las críticas a las autoridades ediles, la Policía pasa a un estado de inactividad contra la delincuencia”.
Fredy Zegarra (Alcalde de Jose Luis Bustamante)
"Se dijo que el ministro Torres iba a plantear la declaratoria y no se dio. Hubo compromiso de su llegada el pasado miércoles, tampoco se dio. No vemos cualquier tipo de homicidio de robos de celulares, son homicidios por encargo. Este tipo de hechos no lo podemos permitir, urge la emergencia”.
Hardin Abril (Alcalde de Uchumayo)
"El pedido es para que el Gobierno incremente el presupuesto a la Policía, no es justo que un sereno tenga chaleco antibalas y los policías de calle no tengan. Hay que trabajar en el área Logística de la Policía, es allí donde salen los indicadores de intervención para la captura de delincuentes”.
Renzo Salas (Alcalde de Sachaca)
"Los robos y las muertes son en motos, así que solo una persona pueda ir a bordo de una motocicleta y que de ser intervenido acredite a la Policía que se moviliza en dicha unidad por motivos de trabajo, presentando certificados laborales, etc. Esa es la propuesta para hacer frente a la criminalidad”.
Mirtha Ruelas (Alcaldesa de Yura)
"La Policía debe incrementar los operativos inopinados para identificar a los infractores de la ley. Además, dispongo de las camionetas de Seguridad Ciudadana de mi comuna para apoyar en esta labor a los agentes policiales. Necesitamos reforzar el patrullaje para hacerle frente al crimen organizado”.