Gran tema

Cono Norte registra expansión caótica que complica ordenamiento urbano

El INEI prevé 653 205 habitantes para 2045; especialistas advierten invasiones sobre suelos inadecuados, viviendas desocupadas y urgencia de revisar el PDM con análisis técnicos y criterios de riesgo.

post-img
Panorama. Saneamiento contra el tiempo en Arequipa.
ORLANDO CÁCERES

ORLANDO CÁCERES
redaccion@diarioviral.pe

Es la zona con el crecimiento más desordenado a nivel provincial. Cono Norte es el sector donde varias asociaciones se han fundado sobre suelos inadecuados para que la ciudadanía habite.

De acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dicho sector tiene 424 436 vecinos. No obstante, los estudios realizados por dicha entidad dieron a conocer que en el 2045 dicha población alcanzará un promedio de 653 205 ciudadanos.

El extitular de la Gerencia Regional de Vivienda, Víctor Calisaya, explicó que -si bien, todas las zonas periféricas de la ciudad tienen sus invasiones- el Cono Norte resalta por la cantidad de proyectos que se hicieron en sus alrededores. El exfuncionario puso como ejemplo la carretera Arequipa La Joya.

Asimismo, el expresidente del directorio del Instituto Municipal de Planeamiento (Impla), Michael Alfaro, acotó que en los sectores mencionados se genera gran actividad comercial. El flujo económico se debe a la cantidad de personas que vienen de Puno que realizan distintas compras en este sector.

Asimismo, Alfaro mencionó que el crecimiento incrementó por las nuevas normativas del Congreso. Dado que, estas ampliaron los plazos para que los posesionarios obtengan sus títulos de propiedad.

VIVIENDAS NO OCUPADAS. Calisaya también resaltó que una gran cantidad de viviendas no son ocupadas en dichos sectores. Por ejemplo, recordó que en la vía Arequipa-Puno (Yura) se observan viviendas abandonadas o prefabricadas.

Cabe señalar que, anteriormente, el jefe del equipo que elabora el Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM), Manuel Málaga Lazo, dio a conocer a Diario Viral que un promedio de 5 mil hectáreas se encontraban en dicha situación. El arquitecto de profesión hizo especial énfasis en algunos pueblos de Yura y Cerro Colorado; donde incluso no habían lotes.

SUGERENCIAS. Michael Alfaro sugirió a los miembros del equipo que elabora el PDM que realice un análisis más exhaustivo para evitar la aparición de nuevas invasiones en la ciudad. Asimismo, recalcó que deben tomar en cuenta distintos criterios técnicos. 

Los especialistas también deben evitar cruzar zonas de riesgo, agrícolas, arqueológicas, entre otras.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados