A un mes del inicio de clases, dos colegios de Camaná son víctimas de la carente modalidad de ejecución de obras denominada “administración directa”. La lenta intervención de la Gerencia de Infraestructura del Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ocasionaría un perjuicio a más de 1500 estudiantes de los colegios Sebastián Barranca (Camaná) y Virgen del Rosario (Jose Maria Quimper), los cuales a la fecha no cuentan con aulas para iniciar su año académico 2024.
La consejera por Camaná, Norma Ortega Valdivia, lamentó la desidia del área de Abastecimiento y Logística de la entidad liderada por Rohel Sánchez Sánchez, entes encargados de gestionar la compra y distribución de materiales de construcción, así como la apertera de partidas presupuestarias. La fiscalizadora considera poco viable que se termine la instalación de módulos antes del 11 de marzo.
“Es un tema que lo vine denunciando en las dos última sesiones del Consejo Regional de Arequipa (GRA). Nos hemos reunido con gerencia general y gerencia de Infraestructura, los mismos gerentes vinieron a Camaná, pero en mi última visita no observé ningún avance. Si no acaban hasta antes de las clases, los alumnos tendrían que quedarse en los locales que terminaron el 2023”, detalló.
Como se sabe, este plan de contingencia para la edificación de módulos prefabricados temporales se da conforme a lo detallado en el expediente técnico integral de ejecución de una nueva infraestructura de ambos colegios que tendría un plazo de 2 años para su culminación. Además en Camaná habrían cerca de 10 colegios que requieren de una intervención menor en su infraestructura.
ALUMNOS AL ESTADIO. Ortega Valdivia detalló que un grupo de padres de familia del Sebastián Barranca pidió que la instalación de la contingencia sea en el estadio 9 de Noviembre de Camaná y no en la jurisdicción de la Ugel Camaná, situada en Samuel Pastor.
Sobre el tema, la fiscalizadora consideró que esta medida es inviable dada la premura de la ejecución de la obra, además descartó que la sede proyectada tenga deficiencias en garantizar los servicios básicos (agua y luz).
“Alguno vez el estadio ya fue una sede temporal de aulas, pero es propiedad del IPD, si se construye allí, no quedará nada para la provincia a diferencia de hacerlo en la Ugel. Al finalizar la prestación podría convertirse en un colegio temporal”, alegó.