Son 5 millones de toneladas de cobre que exporta anualmente el puerto de Matarani en Islay. El terminal portuario es administrado por la concesionaria Terminal Internacional de Sur (Tisur). El jefe comercial de Desarrollo de Negocios, Diego Gómez Mendoza, explicó que la mayor cantidad de almacenamiento es de tres mineras grandes: Cerro Verde, Antapacay y Bateas. El concentrado de mineral de cobre es exportado por el puerto hacia países como China.
HIERRO. Gómez explicó que hace 5 meses llega la carga de un nuevo producto al puerto, se trata del hierro que proviene de las provincias cusqueñas de Espinar y Chumbivilcas, es un producto que tendrá mucha demanda.
Asimismo, el puerto tiene gran capacidad de volumen de carga con 164 hectáreas, abarca el 60 % del terreno con las respectivas etapas de procesos como: recepción, almacenaje y embarque de los productos. Los especialistas de Tisur señalan que agrandarían la capacidad del puerto.
BUQUES. Por otro lado, mensualmente son 40 buques atendidos, según el gerente de operaciones, Javier Calderón. “La capacidad se mide a través de la ocupación de muelle, en la actualidad es de 45 %, ello significa que hay más posibilidades de atender más naves, todo depende de la demanda que exista y la carga”, indicó, acotando que un buen promedio es 50 naves y el estándar de 40.
PROCESO. Todo el sistema de minerales de presión negativa permite que el aire de cada almacén no salga, con ello evitan realizar un impacto del medio ambiente. El producto puede llegar con distinto peso debido a la humedad, por ellos verifican la temperatura y peso de los productos.
Ampliarán almacen
Los representantes de Tisur están en conversaciones con la compañía minera Zafranal para obtener un almacén en Matarani desde donde exportarían el concentrado de cobre que producen, para el 2025 o 2026. El gerente de Tisur, Mauricio Núñez Del Prado adelantó que una infraestructura necesaria puede demandar una inversión de 40 o 50 millones de dólares. De concretarse el proyecto, la capacidad estática dentro del puerto se incrementará a cerca de 40 000 o 50 000 toneladas.
Esperan Ley del Cabotaje
Con la finalidad de generar mayores oportunidades de inversión en los puertos como Matarani, Ilo, Paita, Salaverry y Chimbote, el representante de la Cámara y Comercio, Mauricio Núñez del Prado, expuso que una Ley del Cabotaje beneficiaría a buques nacionales y extranjeros para el traslado de carga, generando mayor competitividad.
Se tiene el proyecto de ley 1413 que fue aprobado por el Ejecutivo en junio del 2023 y será planteado al Legislativo. La oposición viene de la Escuela de Marinos Mercantes.