El especialista del área de Infraestructura de la Ugel Norte, José Velazco, informó que al menos 1200 estudiantes de tres instituciones educativas de su jurisdicción, no retornarían este 13 de marzo en el inicio de clases a los ambientes propios de su colegio y seguirán laborando en forma temporal en aulas prefabricadas y ambientes prestados.
Se trata de los centros educativos: Luis H. Bouroncle (Cercado), Jardín de Blanquita (Cayma) y Peruarbo (Cerro Colorado).
El funcionario señaló que el problema sería la demora en la culminación de los trabajos de reconstrucción que ejecuta en convenio el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) y la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA).
Alegó que a la fecha, funcionarios de la nueva gestión regional no se apersonaron para buscar diálogo referente a esta situación.
“No es que no retornarían a la presencialidad, solo que seguirán trabajando en ambientes prestados o alquilados, así como en aulas prefabricadas, ya que no se terminan con los trabajos. Esperemos que en el transcurso de los meses se termine con la entrega”, señaló.
De otro lado, las instituciones donde se sigue trabajando y se prevé la culminación antes del 13 de marzo son: San José de Calasanz, inicial Uchumayo, inicial Estación Yura y colegio Jorge Sanjinez.
LLUVIAS E INFRAESTRUCTURA. Agregó que en el ámbito de la Ugel Norte son ocho las instituciones educativas que cada año presentan daños a causa de las temporadas de lluvias que azotan a la región en estas fechas. Se sabe que en la actualidad no se llegó un reporte detallado de perjuicios debido a la escasez de estas precipitaciones en la zona urbana, sierra media y provincias.
“El problema de cada año son las filtraciones en el colegio República de Venezuela. Siempre el agua pasa por las paredes y su infraestructura de material prefabricado. Es un problema difícil de intervenir al ser zona monumental”, señaló el especialista.
De otro lado, descartó algún tipo de afectación, producto de las constantes manifestaciones de protesta que se viven en la zona norte de la ciudad, donde iracundos pobladores causan destrozos en propiedad privada y pública.