La anterior gestión municipal le heredó al alcalde provincial, Alfonso Mamani Quispe, varios inconvenientes, pero lo que le causó mayor preocupación fueron los seis proyectos que no tenían su documentación completa y que incluso los ingenieros residentes y supervisores no se hicieron presente en la municipalidad y se vieron en la obligación de notificarlos vía carta notarial.
Esta situación generó que se retrase la ejecución de las obras, así en los meses de enero y febrero efectuaron una evaluación para de esa manera retomar los trabajos. “Pero, bueno al final los ingenieros se acercaron y dejaron la documentación, así luego de una evaluación hemos reiniciado los proyectos para que sean culminados de acuerdo al plazo establecido porque de acuerdo a la normativa nosotros no podemos dejarlos paralizados”, reflexionó.
La comuna provincial tiene un presupuesto de S/29 millones y todo el dinero está distribuido en diversos proyectos que se programaron el año 2022 lo que no permite que el actual burgomaestre pueda ejecutar obras propias, por ello ha gestionado fondos en diferentes entidades.
Lo primero que ha conseguido son fondos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios para construir tres puentes, también ha solicitado la transferencia de dinero al Gobierno Regional de Arequipa (GRA).
“En este año el presupuesto asegurado que se gestionó en el programa de reconstrucción con cambios fue de S/7 millones 500 mil, además de S/ 2 millones para hacer puentes, de igual manera se gestionó fondos para el mantenimiento rutinario de vías a cargo del Instituto Vial Provincial”, explicó.
Hace unos días el burgomaestre inició la primera obra de su gestión y se trata del mejoramiento de los Baños Termales La Calera donde se ha destinado un presupuesto inicial de 700 mil soles. Se ha contemplado realizar trabajos de mejoramiento de dos piscinas (3 y 4), pozas, servicios higiénicos y/o vestidores, camino peatonal (enchapado de piedra), sardinel, área verde con plantones y cerco vivo, rampa o vía de acceso a una autopista, entre otros.
Boletaje electrónico para generar más turismo
La provincia de Caylloma tiene como una de sus principales actividades económicas el turismo, por ello el alcalde Alfonso Mamani quiere implementar el boletaje electrónico que permitirá que los turistas lo puedan adquirir en cualquier parte del mundo.
“Así podemos tener un aliado en las redes sociales y el visitante lo podrá comprar con mayor facilidad. Estamos queriendo siempre sacar adelante el turismo por eso esperamos que en unos meses se logre este objetivo. También queremos retomar la promoción turística para volvernos a posesionar como segundo destino del país”, dijo.
El burgomaestre ha gestionado ante el Ministerio de Cultura un presupuesto que supera el millón de soles que será para realizar el mejoramiento y señalización del camino de herradura que va desde San Miguel de Cabanaconde hasta Tapay que a la fecha está en la etapa de levantamiento de observaciones.