Gran tema

Caravelí sin liquidez para atender emergencias por intensas lluvias

Cerca de seis mil pobladores en riesgo de quedar incomunicados por el colapso del puente Lucasi

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

Caravelí está al borde del colapso, debido a que carece de liquidez para atender las emergencias por las intensas lluvias que se registraron el último mes en la provincia, como el  desborde de ríos, deslizamientos y el ingreso de huaicos.  

El alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, declaró que carece de dinero en efectivo para pagar a los proveedores, ya que el dinero que les dispuso el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el 2025, no fue depositado en el Banco de la Nación.

Soto Riveros señaló que es crítica la situación que atraviesa la provincia debido al bloqueo económico que no les permite liquidar en el tiempo debido a las empresas que les alquilan maquinaria pesada o les brindan otros servicios para manejar desastres naturales. 

A través del portal de Consulta Amigable del MEF se puede observar que dispusieron S/93 174 para la atención de actividades de emergencia de la Municipalidad Provincial de Caravelí. Del total, se ejecutó el 41.8 %, es decir, S/38 961.

CRITICAN DECLARATORIA. El pasado 11 de enero, el distrito de Acarí fue el único en Caravelí que fue declarado en estado de emergencia por el Gobierno central tras las afectaciones por las intensas precipitaciones. 

Al respecto, los agricultores de El Molino y otros sectores criticaron el decreto porque las autoridades no protegieron las defensas del río Acarí, el cual se desbordó y dejó incomunicados a los más de cinco mil habitantes porque se dañó la infraestructura del puente Lucasi, que es su principal vía de comunicación. 

De igual manera, la autoridad edil de Caravelí manifestó su molestia con la declaratoria de emergencia porque no otorga recursos económicos a los distritos que fueron incluidos. En su lugar, dispone que cada gobierno local asuma el presupuesto para hacer frente a los desastres naturales, así como la ayuda del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) para acceder a maquinaria pesada y combustible.

Por su parte, el alcalde de Bella Unión, Richard Vega Taipe, viajó a la ciudad de Arequipa para reunirse con el COER y gestionar que se incorpore su distrito y otras jurisdicciones afectadas por las intensas lluvias en el estado de emergencia. Esta acción busca brindar apoyo y recursos necesarios para afrontar alguna catástrofe. 

TRABAJOS TARDÍOS. El alcalde del distrito de Acarí, Alejandro Lava Alva, informó que presentó once fichas técnicas para la atención de la emergencia en las zonas críticas de la cuenca del río Acarí. El Gobierno Regional de Arequipa (GRA) aprobó las primeras fichas, N.° 11 y 10.

Los trabajos de limpieza y descolamatación del afluente se realizaron recién el jueves 20 de febrero con ayuda de una excavadora de oruga y un tractor de oruga en el sector de Tambo Viejo y Chocavento y tendrán un período de ejecución de 45 días calendario.

La población espera que con estas labores se pueda reforzar la infraestructura del puente Lucasi y evitar su colapso. Además insisten a las autoridades para que actúen inmediatamente ante las lluvias, salvaguardando y priorizando la vida de los más vulnerables. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados