Gran tema

Caen en 30 % las ganancias del sector turismo debido al estado de emergencia en Arequipa

Empresarios están en contra de la ampliación de la declaratoria de esta medida.

post-img
KARELY LINARES

KARELY LINARES
redaccion@diarioviral.pe

Las agencias de viaje, los artesanos y los rubros dedicados al sector turístico están sufriendo las consecuencias de la declaratoria de emergencia en Arequipa, ya que ahora perciben 30 % menos de sus ganancias y esto se refleja en las calles, donde la presencia de turistas es prácticamente nula.

El expresidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Arequipa (AVIT), Jorge Valderrama Salinas, reveló que la afluencia turística se redujo en la ciudad ocasionando pérdidas económicas significantes para los empresarios.

“Las ventas bajaron en 20 % a 30 %. Los turistas extranjeros no llegan a Arequipa porque los consulados les recomiendan viajar a ciudades sin conflicto ni estado de emergencia. Mientras que los peruanos evitan visitarnos por temor a las restricciones” señaló Valderrama Salinas.

En el décimo día de estado de emergencia en Arequipa, el empresario calificó de improvisada la labor de la Policía por carecer de estrategias y planificación para realizar los operativos en la ciudad.

Asimismo, mencionó que la presidenta, Dina Boluarte Zegarra, realizó una labor social con los alcaldes que viajaron a Lima al declarar la provincia en emergencia, ya que busca ganarse el apoyo de las autoridades debido a los bajos índices de aprobación durante su mandato.

Por su parte, el actual presidente del AVIT, Enrique Santana Yépez confirmó que la mayoría de personas dedicadas al rubro turístico están en desacuerdo con el estado de emergencia de Arequipa porque atribuye una mala imagen a nivel internacional, motivando a los turistas que pensaba visitar la región a cancelar sus vuelos y reservaciones en hoteles.

Santana prefirió no dar cifras exactas sobre cuantas reservaciones se cancelaron ya que primero se iba a reunir con los representantes de las demás agencias para poder llegar a una conclusión.

ARTESANOS PERJUDICADOS. El expresidente de la Asociación de Productores del Fundo el Fierro, Irminio Anco Mamami coincidió con la cifra que brindó el exrepresentante del AVIT afirmando que las ventas de los comerciantes y artesanos bajaron en 20 % durante la última semana.

“Antes los comerciantes vendían S/100 diarios, mientras que ahora solo venden entre S/60 y S/70. Estamos siendo perjudicados y las autoridades no se dan cuenta de ello. Yo pienso que no es necesario el estado de emergencia para que la Policía realice su labor” declaró Anco Mamani.

Alrededor de 35 artesanos y comerciantes del Fundo El Fierro son afectados con esta medida aprobada por el Ejecutivo el pasado miércoles 17 de abril. Además se muestran en total desacuerdo en ampliar la declaratoria de emergencia debido a las limitaciones que representan para ellos.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados