El 1 de octubre del 2020, tres mineros fallecieron sepultados mientras realizaban trabajos en la mina informal Crisol 1 que estaba ubicada en el anexo La Pascana del distrito de Cocachacra, entre Arequipa y Moquegua. Este hecho puso en alerta a las autoridades, ya que en dicho lugar la población es antiminera y años anteriores se produjeron manifestaciones en contra del proyecto Tía María por parte de la empresa mexicana Southern. Sin embargo, las muertes evidenciaron la proliferación de la extracción de minerales de manera ilícita.
En ese año, ni el gobierno nacional, regional ni local llegaron a la zona antes del trágico suceso, a pesar que los agricultores advertían sobre la mina informal porque temían que contamine el valle de Tambo. Tuvieron que morir personas para que las autoridades locales pidan informes al Gobierno Regional de Arequipa y se haga un censo para saber el número de trabajadores ilegales que sustraen el material. Empero esto quedó en palabras.
Después de cuatro años, no se reportaron más decesos por la extracción ilegal, pero la actividad continuó hasta noviembre del año pasado. Según el presidente de la Junta del Valle de Tambo, Jorge Mojo, se enteró de la actividad mediante denuncias en Facebook y cuando acudió a la orilla del río Tambo y vio cómo avanzaron con la excavación para sacar cobre.El dirigente llamó a la Policía y personal de la Autoridad Nacional del Agua para detener la actividad.
“Los trabajos los realizaban de noche y eran cerca de 10 trabajadores. Cuando fuimos a la zona los intervinieron y se retiraron. En este año no hubo ningún caso”, detalló Mojo.
Por su parte, los congresistas Esdras Medina y Edwin Martínez también fueron alertados de extracción ilegal en el valle de Tambo, pero no fueron a la zona para constatar. Medina indicó que el 2023 pidió un informe sobre el tema al Ministerio de Energía y Minas, pero en el documento indicaron que no hallaron minas ilegales.
“En el primer informe me dijeron eso, pero tras las denuncias volví a solicitar un nuevo informe, pero aún no tengo la respuesta”, aseveró Medina.
Mientras que Martínez exhortó a los opositores de Tía María que también se manifiesten contra aquellas personas que sacan minerales ilegalmente perjudicando el valle.
Recordemos que en el 2020 y 2021, obreros sustraían mineral del sector de El Carrizal en Cocachacra, pero según Mojo ya no lo hacen. Intentamos comunicarnos con el gerente de Energía y Minas de Arequipa, Iván Prado, para conocer la situación actual y si realizaron un censo en el valle de Tambo, pero no obtuvimos respuesta.