Es uno de los distritos más grandes de Arequipa. Razón por la cual, la Policía Nacional del Perú (PNP) no se abastece para resguardar a la población de dicha jurisdicción. Dicha situación perjudica a los vecinos por el largo tiempo que deben esperar para ser atendidos por las fuerzas del orden.
El dirigente de la asociación Peruarbo, Alex Hualla Castillo, comentó que los efectivos de la PNP demoran un promedio de tres a cuatro horas para atenderlos. Mientras que, el personal de serenazgo del municipio distrital solo tarda cerca de una hora en atender sus pedidos. Si bien, mencionó que los trabajadores de la municipalidad tienen más llegada, de todos modos es tardía en comparación a otras localidades.
Por su parte, el regidor de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Alonso Ranilla Barrios, reconoció que los serenos presentan deficiencias para atender a la ciudadanía por la gran cantidad de población que tiene Cerro Colorado. Razón por la cual, el concejal comentó que el ayuntamiento distrital trabaja en descentralizar los serenos. Pues, actualmente cuentan con 110, pero este mes esperan contar con 150.
Respecto a la PNP, Ranilla Barrios destacó que el personal de las comisarías es escaso para combatir la inseguridad en la jurisdicción. De hecho, el alcalde de la Municipalidad Distrital de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, comentó -en febrero- que el distrito requería 500 efectivos para combatir la incidencia delictiva. De dicha cantidad, solo tienen el 40 % (lo cual, representa a cerca de 200 agentes).
ZONAS DE RIESGO. Respecto a los puntos rojos, Hualla afirmó que -junto con su asociación- Apipa, José Luis Bustamante y Rivero y las zonas cercanas a la autopista Arequipa-La Joya presentan delincuencia. Por lo general, destacó que la jurisdicción es azotada por los robos a celulares, sustracción de las pertenencias desde vehículos (arranchamientos) y los prestamos gota a gota.
Mientras tanto, Ranilla Barrios destacó que las zonas rojas que él observó también incluye el sector Belaunde y la avenida 54. Pues, recalcó que también se observa un elevado índice delictivo.
EMERGENCIA. Respecto a una posible declaratoria de emergencia, Hualla Castillo acotó que dicha disposición no será efectiva si no cuentan con un plan estratégico para dichas acciones. Mientras que, Alonso Ranilla mencionó que dicha medida sería apta para conseguir soluciones contra la delincuencia.