Durante el 2023 y el 2024, el Gobierno Regional de Arequipa (GRA) ejecutó millonarias transferencias financieras en favor de municipios que cuentan con poco dinero para ejecutar obras. No obstante, este gasto no trajo buenos resultados, ya que el presupuesto invertido terminó en obras abandonadas como por ejemplo el colegio Jose Antonio Encinas en Caylloma.
Una visita de fiscalización de la consejera por Castilla, Natividad Taco Cueva, reveló el perjuicio en más de 160 niños que tienen que estudiar a 10 grados bajo cero en dos ambientes prefabricados, que parecen hechos de “cartón”, debido a que la Municipalidad de San Antonio de Chuca no termina con el proyecto desde setiembre del 2024 (fecha de entrega).
“Si me llevaba algo nadie se daba cuenta, no hay personal y según la municipalidad la obra está paralizada hace un mes. Es en la zona de Imata donde en ciertos momentos del día la temperatura llega a -12 grados y a esto se suma que la población denuncia colusión entre la empresa y la supervisora debido a que el porcentaje financiero es más que el físico”, señaló.
Sostuvo que a la fecha la obra cuenta con paralización y se tiene un reporte de ejecución del 75 % y financiera del 80 %, cuando en su visita de fiscalización los trabajos parecieran que no llegan ni al 50 % de avance. Sostuvo que el proyecto tenía una inversión de S/9 millones pero con la resolución de contrato solo quedan S/2 millones y una carta fianza por S/900 mil.
GASTO DE INVERSIÓN. Este año, el gobernador de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, descartó las transferencias a gobiernos locales indicando haber sido afectado con la reducción de presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). A pesar de su brecha, no genera buenos indicadores de gasto a medio año fiscal 2025.
Según el portal Consulta Amigable, el GRA tiene un avance del 29 % por conceptos de uso del canon y sobrecanon. A esto se suma una ejecución del 30 % en recursos directamente recaudados y lo más resaltante es que solo invirtió el 27 % en el dinero destinado a estudios de inversión. Es decir, de los S/660 544 590 solo gastó S/179 672 914.
“Hay que esperar al final del año, las gastos están comprometidos y se realizará la misma ejecución superior al 95 % como en el año 2024”, fueron las declaraciones de Sánchez Sánchez cuando se le consultó de su lento avance en abril pasado.