Arequipa será el escenario de uno de los encuentros culturales más importantes del año a nivel mundial. Se trata del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) que se desarrollará del 14 al 17 de octubre en la ciudad, donde se darán charlas sobre el adecuado uso del español, la pluriculturalidad de los países hispanohablantes y los nuevos retos con el uso de la inteligencia artificial en el idioma.
El lingüista José Gabriel Valdivia indicó que este X CILE permitirá diversificar el idioma. Es decir, dará lugar a los distintos dialectos y regionalismos que tiene cada país hispanohablante; reconociendo que todas las naciones tienen su particular manera de pronunciar ciertas expresiones.
El especialista resaltó que las actividades permitirán un encuentro cultural. En el mismo, se denotará el crecimiento que han tenido estas localidades en este ámbito para dar a conocer sus costumbres y dialectos al público de distintos países.
Por su parte, el director de la biblioteca regional Mario Vargas Llosa, Alfredo Herrera Flores, resaltó que las charlas son de gran importancia para el público en general. El poeta defendió esta idea aseverando que todos los presentes hablan este idioma.
REY DE ESPAÑA INAUGURA EL CILE. Además, Herrera Flores recalcó que el encuentro será inaugurado por el rey Felipe VI de España. Resaltó que buscarán visibilizar el mestizaje lingüístico, tema analizado en varios foros en la semana intelectual que se desarrollará en Arequipa.
GRACIAS A MARIO VARGAS LLOSA. Arequipa es sede del X CILE porque así lo pidió el recordado Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, refirió el director de la Real Academia Española, Santiago Muñoz Machado. Ese pedido se hizo en el año 2018 cuando se realizó el congreso en Buenos Aires, Argentina.
Además, Herrera indicó que en el congreso se hará un homenaje al arequipeño Mario Vargas Llosa por su impecable trayectoria.