El presidente de la comisión de Salud del Consejo Regional de Arequipa (CRA), Gregorio Ale Cruz, cuestionó el estado actual en el que se encuentran los centros de salud del primer nivel de atención en la región. Alegó algunas carencias en los tres componentes que integran el sector: personal, equipamiento e infraestructura.
El consejero detalló que dentro de su trabajo como titular de la cartera legislativa local, realizará una mesa de diálogo con los directores de las 47 microredes que tiene Arequipa a fin de escuchar la problemática, luego junto al gerente regional de Salud, Walter Oporto, presentarán al Gobierno Regional de Arequipa (GRA) un plan de acción.
“La situación en la salud se maneja con una normativa particular, hay postas con una enfermera y un técnico que atienden 6 horas, así como establecimientos de nivel I-4 que tienen un turno de emergencia. La necesidad es grande pero es mínimo el personal, las autoridades no entienden que la población crece”, detalló.
Ale sostuvo que no se tendría que “llorar sobre la leche derramada”, ya que es una constante que los gobiernos tomen acciones luego de suscitarse un caso con descenlace fatal como la muerte de una autoridad en manos del sistema. Pidió al Ministerio de Salud (Minsa) cambiar la normativa actual para repotenciar y recategorizar los centros de salud en las 8 provincias.
CRISIS EN CARAVELÍ. Referido a la atención en el primer nivel, el alcalde provincial de Caravelí, Roberto Soto Riveros, lamentó la poca participación del sector minero en la colaboración presupuestal a los 13 centros de salud de su distrito en la instalación y dotación de personal para turnos de emergencia. Detalló que empresas como: Jinzhao Mining, Calpa Renace y Atico Calpa, Eugenia, Cuatro Horas, Estrella, entre otras; no se interesan en colaborar bajo convenios en materia de salud.
“Tenemos mucha preocupación, en la capital encontramos un centro de salud en peores condiciones que el de la Punta de Bombón donde falleció el congresista Hernando Guerra, situación de problemas de rebeldía entre el personal que no le interesaba atender emergencias pasadas las 8 de la noche, tema que se fue solucionando. No hay apoyo minero como el de Southern a Islay”, señaló.
El burgomaestre pidió al gobernador regional, Rohel Sánchez, que cumpla su compromiso asumido con la población costera de entregar el hospital de Chala para el 31 de diciembre el cual entrará en categoría de centro de salud I-4. Alegó que la entidad regional tiene presupuesto que no estaría siendo muy bien invertido.
“El centro de salud de Atico se cae a pedazos, cuando vino por tema de límites le entregamos expedientes técnicos, todo es gestión. Si vas a transparencia se verá que hay obras para Caravelí con 0 % de avance en inversión, cuando a la fecha el GRA no gastó ni el 57 % de su presupuesto, solo es interés”, indicó.