Arequipa se enfrenta a una crisis en salud mental, ya que lidera la tasa de suicidios a nivel nacional con 54 casos en lo que va del 2024, superando a Lima, Cusco y Ayacucho teniendo en cuenta la cantidad de población de cada región.
Ante este panorama, la coordinadora regional de Salud Mental de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa (Geresa), Juliana Valdivia Alvarado, invocó a la población a buscar ayuda profesional en caso la necesiten y estén viviendo un momento difícil y no pueden ver la luz en el fondo del túnel. También, instó a las personas a estar comprometidas a seguir terapia el tiempo que se necesite, ya que muchas veces son heridas emocionales de la infancia.
De igual forma, aconsejó a los interesados a acudir a las postas o centros de salud cercanos a su vivienda para recibir tratamiento. En caso no haya profesionales de la salud mental serán referidos a otro establecimiento que le pueda ofrecer este servicio de manera gratuita.
Declaró además que las personas que deciden tomar esta decisión de quitarse la vida pueden sufrir de alguna enfermedad terminal, vivir en un entorno violento o sufren de algún trastorno mental. Por recomendó tener en cuenta estos factores para estar atentos ante conductas suicidas.
Cabe señalar que, según las cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef) existe mayor prevalencia de suicidios de varones jóvenes y adultos por sus características de personalidad donde no dan señales visibles de su conducta propensa a hacerse daño. Mientras que las mujeres alertan que van a cometer el acto suicida y mayormente no lo llevan a cabo.
ENMALLADO DEL PUENTE CHILINA. La presidenta de la Asociación U-MANOS, Fiorella Matos Angulo, precisó que desde el 2016 hasta la fecha se reportaron 110 suicidios en el puente Chilina, por ello, elaboraron un informe para instalar una malla de 20 metros de altura en los 500 metros de largo de la infraestructura.
Matos Angulo explicó que este proyecto tiene un presupuesto de cuatro millones de soles y un plazo de ejecución de 90 días de ejecución. Sin embargo, aún no tiene fecha para realizarse y seguirá siendo punto para que más personas intenten quitarse la vida.
Además, aseguró que el Consejo Regional de Arequipa no entiende el impacto de los trastornos de salud mental que pueden conllevar a suicidios debido a que hasta la fecha no modificaron el acuerdo Regional N.° 048-2022-GRA/CR-AREQUIPA que declara prioridad e interés regional la prevención de las muertes por suicidio y la atención de los casos de conducta suicida en la región.