Gran tema

Arequipa: la informalidad reina en distrito de Paucarpata

Los buses del SIT no llegan a la parte alta y las unidades de transporte informal hacen de las suyas ante la falta de fiscalización

post-img
CARMEN MEZA TIGA

CARMEN MEZA TIGA
[email protected]

Paucarpata. Los vecinos de las asociaciones de vivienda de la parte alta del distrito ya se han acostumbrado a caminar varias cuadras para llegar a sus viviendas y viceversa cuando quieren trasladarse a alguna zona de la ciudad. 

La respuesta en sencilla, ellos no tienen la suerte que los buses del Sistema Integrado de Transportes (SIT) lleguen hasta sus zonas.
Un claro ejemplo es lo que sucede en la asociación Virgen de Chapi en el distrito de Paucarpata donde hace 21 años viven un aproximado de 1600 familias. 

En la zona, los pobladores padecen la falta de transporte  para acudir a sus centros de estudios o laborales y ni que decir de las amas de casa que tienen que cargar las pesadas bolsas de sus compras de mercado o caso contrario pagar excesivos pasajes para que los taxis las puedan trasladar.

“Nosotros no tenemos transporte por eso unos señores que tienen sus unidades vehiculares nos quieren hacer el servicio y estamos analizando que esto sea viable, pero deben tener autorización del municipio provincial”, indicó el presidente de esta zona, Elias Sullca.

Similar es la situación de los más de 20 pueblos que están ubicados en la parte alta del cono sur de la ciudad quienes se ven en la obligación de tomar unidades informales como autos y combis que ponen en riesgo su integridad ya que suelen estar en correteos para ganar pasajeros.

ORDENAMIENTO. La empresa concesionaria de esta zona es AQP Masivo, pero ellos argumentan que quien debe solucionar esta situación es el municipio provincial ya que aseguran que como concedente no estarían cumpliendo con su función de fiscalización, pero ellos tienen la obligación de dar servicio a todo el distrito de Paucarpata.

“El problema es cuestión de orden y más que nada fiscalización. Acá hay demasiadas unidades, entre formales e informales, hay un desorden total, hay accidentes gravísimos que se están dando y la semana pasada hubo un grave accidente con unidades que no quieren estar dentro de la ley pero que en un momento fueron parte  de la formalidad pero se pasaron a la informalidad por no tener un SOAT, prefieren un Afocat y nada más”, comentó el gerente de AQP Masivo, Fredy Chávez.

Asimismo, denunció que los informales llegaron a pintar sus buses igual que los de su concesionaria e incluso cubren las mismas rutas en su totalidad afectando a las unidades que están dentro del SIT. Esta situación ya fue informada al  encargado de la Gerencia de Transportes de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) Omar Florez.

Mientras, las concesionarias y el municipio provincial se ponen de acuerdo para terminar la implementación del SIT los que padecen toda la desorganización son los pobladores que esperan año tras año contar con el servicio de transporte urbano en sus localidades.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados