El 60 % de la ciudad de Arequipa no está arborizada, la campiña cada vez se pierde en el asfixiante asfalto. El especialista encargado de monitoreo del aire de Salud Ambiental, Zacarias Madariaga, dio a conocer que ello provocaría que las temperaturas que soportan los ciudadanos lleguen hasta los 25 ºC.
El personal de la Gerencia Regional de Salud (Geresa) señaló que la sensación térmica, el clima seco y la contaminación influye en que las temperaturas aumenten a 25ºC, 29ºC y 30ºC causando sofocación en las personas.
RAYOS ULTRAVIOLETA. La Organización Mundial de la Salud (OMS), advierte de la peligrosidad de la luz solar. En la escala del índice UV, indica que un indice de 11 UV a más, es extremo, que significa un riesgo de daño por exposición al sol sin protección. (Ver cuadro) Según el especialista de la Geresa, Arequipa soporta de 14 UV, 16 UV a 17 UV, índices de radiación que superan la escala.
Al igual que el especialista de Salud Ambiental de la Geresa, la OMS recomienda tratar de evitar la exposición al sol entre las 10 a.m. y las 4 p.m., el uso de sombreros de ala ancha y anteojos de sol que bloqueen los rayos UV, aplicar protector solar cada dos horas y tener cuidado con superficies brillante como arena, agua y nieve ya que reflejan los rayo UV y aumentan la exposición.
CAMBIO CLIMÁTICO. Otro factor que provoca las temperaturas altas, es la emisión de dioxido de carbono, de aproximadamente 260 mil vehículos que diariamente transitan en la ciudad de Arequipa. Madariaga agregó que la contaminación incrementa a medida que pasan los años. Al 2024, a nivel mundial, el CO2 supera los 400 ppm (partes por millon o unidad de medida con la que se mide la concentración de partículas).