Cerca de 800 toneladas de basura a diario dejó de recoger el personal de limpieza de los municipios a causa de las protestas en Arequipa. De continuar con la situación, la Ciudad Blanca entrará en una emergencia sanitaria, según resaltó el responsable de saneamiento básico de la Gerencia Regional de Salud (Geresa), Víctor Polanco.
Como es de conocerse, varios distritos de la provincia de Arequipa, como la Municipalidad Provincial, José Luis Bustamante y Rivero, Cerro Colorado, Alto Selva Alegre, Paucarpata, Cayma, Sachaca, Socabaya, entre otros, suspendieron el servicio de recojo de basura por los bloqueos que se registran en el puente Añashuayco, vía necesaria para acudir al botadero de Quebrada Honda en Yura, pues hay inestabilidad a causa de las protestas en contra del Gobierno central. La decisión fue comunicada mediante redes sociales.
La plataforma Andrés Avelino Cáceres y el límite entre Sachaca y Cerro Colorado son los puntos más críticos, debido a la alta concentración de basura orgánica que se descompone y genera olores fétidos y contaminación.
COMUNICADOS. La municipalidad de Cayma, mediante un comunicado, relató que el ingreso a Quebrada Honda se encuentra bloqueado. Entre tanto, la municipalidad de Bustamante y Rivero señaló que se ordenó el regreso de los vehículos para proteger la integridad de su personal de limpieza.
Cabe precisar que las comunas, exhortaron a la población en general a no arrojar los desechos a las calles, puesto que esto provocaría focos de infección.
“Se exhorta que en horas de la noche puedan aprovechar en botar la basura (…) todo dependerá de cómo continúan las protestas en nuestra ciudad”, agregó Polanco.
MAL ESTADO. Sin embargo, los bloqueos no serían el principal impedimento para la recolección de dichos residuos. El especialista en sanidad, precisó que de las 800 toneladas, el 40 % se dejarían de recoger por el mal estado de las compactadoras.
“Conocemos el caso que en varios distritos no cuentan con el 100 % de sus compactadoras. Por ejemplo, en Alto Selva Alegre, de las 10 que cuentan solo seis funcionan adecuadamente, el resto se encuentra en pésimo estado”, agregó el especialista de la Geresa, Víctor Polanco.
SOLUCIÓN. Por su parte, el director ejecutivo de Salud Ambiental, Zacarías Madariaga Coaquira, precisó que el municipio provincial debe priorizar la construcción de un nuevo relleno sanitario, a fin de evitar el colapso del actual.
“La solución es la construcción de un nuevo relleno sanitario, según tenemos entendido se habla de uno en el sur occidental (…) El otro tema es que los residuos sólidos deben ser reciclados, tenemos un gran problema del proceso de reciclamiento. Al botadero solo deberíamos llevar 600 toneladas y 200 deben ser recicladas”, aclaró Madariaga Coaquira.