El sector agrícola está abandonado por el Estado y todos los arequipeños lo sufren. Cada semana se observa un incremento en el precio de los productos de pan llevar; los cuales son adquiridos por la población.
De acuerdo con el exviceministro de Agricultura, Huber Valdivia Pinto, dicha situación se debe a una mala planificación de dicho organismo. Aunque, no negó que este sector se vea perjudicado por el mal clima.
La comerciante del mercado Nueva Aurora de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres (José Luis Bustamante y Rivero), María Pineda, señaló que diversos productos incrementaron su precio; siendo algunos de estos el tomate (S/3.00 por kilogramo), el limón (S/8.00), entre otros. Mencionó que el aumento exponencial se debe al cambio de estación. Dado que, esta situación origina que aumente el frío y -por lo tanto- disminuyan los cultivos.
“Algunos productos están escaseando. Cuando algún alimento está faltando, aumenta su precio. No obstante, cuando nos proveen del mismo, el valor disminuye”, explicó la mercader.
Al respecto, Valdivia Pinto acotó que el Midagri debería advertir a los agricultores sobre estos cambios en el clima. De esta manera, los hombres del campo sabrían que alimentos cultivar para temporadas determinadas del año.
Asimismo, el especialista recalcó que esta planificación permitiría evitar una pérdida de ingresos por parte de los hombres del campo. Dado que, estos tienen más productos que ofrecer a la población arequipeña y -por lo tanto- generar más ingresos por medio de los mismos.
POLLO. Respecto al precio del pollo, el valor de dicho alimento también registró un incremento. La vendedora Antonia Mamani mencionó que actualmente el kilogramo de esta ave está valorizado en S/9.00; aunque, en las tiendas mayoristas este costo se reduce a S/8.50. Dicha cifra simboliza un aumento en comparación a la semana pasada -por ejemplo- cuando este alimento estaba costando un promedio de S/8.00 a S/8.50.
Pese a que el precio del pollo es fijado por las empresas mayoristas, la comerciante resaltó que el frío ha provocado que esta ave reduzca su tamaño y -por lo tanto- haya más demanda.
Cabe señalar que la escasez de pollo también se ha dado en las granjas pequeñas que hay en La Joya. Algunos de los comerciantes de la plataforma comercial también se abastecen de dichos lugares.
CERDO Y RES. Asimismo, la comerciante del mismo mercado, Sandra Herrera, acotó que el precio de la res ha incrementado. Dado que, la semana pasada se estaba valorando en S/17.50 el kilogramo. Sin embargo, el sábado 13 de septiembre su costo alcanzó los S/18.00 por los inconvenientes provocados por el cambio climático.
Mientras tanto, la comerciante mencionó que el cerdo se adapta a este tipo de clima. Razón por la cual, el precio de este producto se mantiene en S/16.50.