El titular de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social (GRDIS) del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), Jesús Mamani Champi, lamentó que la anterior gestión no se preocupó en tramitar presupuesto para atender a las más de 107 comunidades campesinas que hay en la región, las cuales necesitan mejoras en sus servicios de calidad de vida.
Indicó que dentro de la Subgerencia de Comunidades Campesinas no existe partidas para ejecutar proyectos de inversión referidos a la agricultura, saneamiento de viviendas, agua potable, electrificación, entre otros. Ante ello, iniciaron mesas de trabajo con los coordinadores de cada provincia para escuchar las necesidades.
“Esta subgerencia ya se instaló, pero es lamentable que no se dejara el presupuesto para atender con diferentes proyectos, a esto se suma la falta de dinero para los albergues de Arequipa y Caravelí que también administra esta cartera regional”, señaló.
AYUDA INDIRECTA. Ante la falta de partidas presupuestales para atender a las diferentes comunidades, el funcionario regional informó que gestionarán ante el programa Procompite 5 la inclusión de algunas asociaciones de negocio que generen actividades productivas dentro de las organizaciones territoriales.
“Definitivamente algunas comunidades campesinas tienen diferentes extensiones territoriales o diferentes emprendimientos, ante ello vamos a vincular al Procompite con su trabajo artesanal y la crianza de camélidos. Seremos los que canalicen”, sostuvo.
Indicó que no existe inconvenientes de trabajo de manera directa con los representantes de cada organización campesina, ante la consulta de un acaparamiento por parte de los pobladores que tienen la propiedad de los predios.
“En lo que va del año ya tuvimos reunión con 6 alcaldes quienes están interesados en trabajar de la mano con nosotros”, manifestó.
TRATOS CON UZUÑA. El exgerente de la GRDIS, Edson Flores, informó la existencia de conflictos en la entrega del proyecto y liquidación de la represa de Uzuña por parte de los pobladores de la comunidad campesina de Polobaya, quienes administran este atractivo.
Sobre este caso, Mamani Champi informó que el subgerente de dicha unidad, Rolando Quispe, ya se contactó con dicha comunidad para proyectar mesas de diálogo, así como con sus similares de Chiguata a fin de liquidar el proyecto de Uzuña.