El gerente regional de Salud de Arequipa, Walter Oporto Pérez, dio a conocer una cifra preocupante relacionada al inicio del consumo de bebidas alcohólicas, de cannabis (marihuana), sedantes y otros sustancias alucinógenas, en adolescentes desde los 13 años.
“En Arequipa ya tenemos casos de menores de 13 años de edad que son consumidores de bebidas alcohólicas”, afirmó a Diario Viral.
La autoridad de Salud refirió que el entorno social (los amigos), como la falta de afecto en el hogar, conducen a los niños a la ingesta de licor y otras drogas ilegales.
Las recientes estadísticas del Ministerio de Salud, también reflejan que de enero a mayo del presente año hay 2776 menores entre 12 a 17 años que recibieron atención médica por trastornos mentales a consecuencia de la adicciones a: alcohol, cocaína, marihuana y otros.
La Gerencia Regional de Salud de Arequipa administra servicios de salud mental para contrarrestar con este conflicto, tales como: centros de salud mental comunitarios, los establecimientos de primer nivel (no especializados), hospitales de día, hogares protegidos; y próximamente, centros de rehabilitación y unidades móviles en toda la región de Arequipa, que ofrecen tratamientos ambulatorios, terapias socioeducativas y psicológicas.
PERO ¿QUÉ DEBO HACER SI MI HIJO CONSUME DROGAS? Hay que analizar si se trata de una adicción, si ya tiene tiempo con el consumo de sustancias o está en la etapa de la experimentación.
Establece límites, háblale con amor porque su adicción es una enfermedad; háblale con sutileza sobre las consecuencias de la ingesta de las drogas. No le hables en tono imperativo. Los casos son diferentes; sin embargo, estas son recomendaciones de experto en el tema.
DATOS. Según la última encuesta nacional de prevención y consumo de drogas de Devida y Minsa, demuestra que el consumo de alcohol tiene mayor presencia en niños que en niñas desde los 13 años.
Mientras que las dosis de marihuana, cocaína y clorhidrato de cocaína se presentan casi de forma exclusiva en varones entre 14 a 30 años, cifras alarmantes porque el consumo inicia desde la pubertad.