El director del Hospital Geriátrico de Arequipa, Gustavo Rondón Fudinaga, informó que anualmente fallecen más de 100 personas de edades avanzadas en Arequipa. De estas, el 88 % es a causa de una patología y el 12 % se debe a su vejez. Alegó que al día recibe en su nosocomio cerca de 1200 atenciones, de las cuales 485 son para las personas de la tercera edad. Mensualmente se llega a 10 mil intervenciones.
Alegó que una constante que recibe en su nosocomio es la llegada de pacientes con problemas respiratorios (24 %), ítem que lleva el mayor porcentaje de consecuencias fatales, así como las patologías cardiovasculares. Lamentó que muchos otros adultos mueren sin que se encuentre la causa de su enfermedad, esto por la ausencia de síntomas o molestias anticipadas.
“En geriatría sucede casos extraordinarios, se ven que hay adultos con problemas respiratorios que por su edad no tosen o no tienen fiebre. En esa etapa de la vida requiere un cuidado especializado, hay muertes repentinas”, indicó.
Lamentó el poco interés de las autoridades en gestionar apoyo a este grupo poblacional, ya que muchos mueren sin un cuidado ni un tratamiento específico.
“Cuando estuve en el Congreso se gestionó leyes para atender a estas personas, ir con procesos judiciales a esos hijos que abandonan a sus padres y que los municipios inviertan el 0.5 % de su presupuesto en atender a sus ancianitos, pero sacaron sus propios intereses de la norma y la modificaron”, detalló.
FALTA GERIATRAS. Según el último reporte de indicadores sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en Arequipa hay cerca de 121 mil adultos mayores (+65). Para atender los problemas médicos de este grupo poblacional, solo se cuenta con 20 geriatras especializados, cifra que solo respresenta el 33 % de la necesidad real. Rondón indicó que se requiere un mínimo de 60 profesionales para nuestra región al ser una profesión de carácter especial.
“Requieren de un tratamiento especializados, no son niños grandes, ellos requieren de una preparación, por eso hay una especialidad de geriatría, no es un simple técnico que se debe encargar, sino un cuidador.Estamos abarcados la tercera parte de la necesidad, se necesita más apoyo para estas personas”, alegó.