El pasado 7 de febrero se cumplieron cuatro años desde que un huaico azotó a Aplao dejando como resultado tres personas fallecidas y más de 70 familias damnificadas. A pesar que se hicieron presentes diversas autoridades, la ayuda nunca llegó y hoy en día los lugareños viven en constante zozobra, más aún con lo sucedido en Secocha.
La zona cercana a Cerro Negro sigue siendo un permanente peligro y en el lugar todavía se puede ver rezagos de la avalancha que se deslizó por más de un kilómetro llevando con sigo piedras y lodo arrasando con todo a su paso.
“Lamentablemente, teniendo los expedientes ya aprobados, el Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales (Fondes), que debería ser la entidad financista, no ha desembolsado el dinero indicando que no cuentan con los recursos económicos, en virtud de ello estoy planificando viajar a Lima para conseguir ese presupuesto. No me parece justo que después de esa catástrofe del 2019 no haya una solución”, comentó el alcalde de la provincia de Castilla, Renzo Pastor.
Los trabajos que se debían efectuar era el manejo de fluidos en dos torrenteras para lo cual se ha considerado dos proyectos, uno por S/ 24 millones y otro por S/ 16 millones. Con estas obras se pretende proteger a toda la población de Aplao ya que, de activarse nuevamente las quebradas, podría destruir la totalidad de la localidad donde hay más de 7 mil habitantes y 2500 viviendas.
“No se ha hecho nada a pesar de tener los expedientes aprobados, entonces yo me pregunto: ¿Cómo podemos hacer prevención, si no hay el apoyo del Estado para poder subsanar estos problemas? En el lugar hay un pánico generalizado en los pobladores. Estuve ahí tres días hasta altas horas de la noche y la gente piensa que puede volverse a activar la torrentera”, detalló.
El año pasado, el Fondes habría enviado a la comuna provincial un documento donde daban a conocer un cronograma de desembolso, pero contradictoriamente ahora le indicaron al alcalde que no tienen presupuesto para la ejecución de los dos proyectos que bordean los S/40 millones.
La autoridad municipal está preocupada. Por ello hace unos días inspeccionó el lugar donde, como medida de prevención, se instaló un equipo de 19 brigadistas quienes están en constante monitoreo, sobre todo cuando hay lluvias intensas, a fin de actuar de manera inmediata y evacuar los lugares de riesgo para no tener pérdidas humanas. “Estamos orientando una labor preventiva, se ha presentado las fichas al área del gobierno regional, pero al día de hoy no hemos sido atendidos, no se ha recibido nada”, remarcó.