Escribe: José Luis Abarca
En busca de ayudar a personas con problemas crónicos de alcoholismo que se encuentran en las calles del distrito libando licores, la Gerencia de Bienestar Social del distrito de Miraflores desarrolló el programa de reinserción social “Renaciendo Juntos” desde marzo por resolución de Gerencia Municipal n.° 22.
El programa inició en abril con un presupuesto de 22 300 soles para almuerzos que se les brinda finalizada la sesión. Las reuniones se hacen en una cancha deportiva, a dos cuadras de la municipalidad, ubicada en av. Unión. El lugar cuenta con alrededor de 20 personas que van los martes y jueves.
El programa empieza a partir de las 9:00 horas con juegos y dinámicas por parte del voluntariado y de trabajo social de la UNSA. Posteriormente se realizan las charlas por parte de los profesionales, luego se les da educación formativa y finaliza con un almuerzo que consta de un segundo con su refresco que son proporcionados por parte de la municipalidad.
Con ayuda de psicólogos del Ministerio de la Mujer y también la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna) de la localidad, se ofrecen charlas de motivación, sobre comportamiento por el consumo de alcohol, ansiedad y temas relacionados a trastornos que puedan ser consecuente con la ingesta de bebidas.
También apoya el programa desde junio, instalando educación a este sistema de rehabilitación, el Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) El Gran Amauta, una estrategia del Ministerio de Educación para adultos donde los profesores vayan a un grupo que necesita educación.
Según la gerenta de Bienestar Social del distrito de Miraflores, Edith Garifa, indicó que el presupuesto destinado para el presente año es de 22 300 soles, el cual es destinado para la alimentación, así como para instrumentos como lapiceros y cuadernillos; no obstante, este programa podría seguir creciendo según el funcionario.
“Para el próximo año esperamos contar con un mejor local para tener óptimas condiciones para que ellos reciban sus clases. Así como casilleros para que cada integrante tenga un lugar donde guardar sus pertenencias”, contó.
Del mismo modo, se hace un seguimiento personalizado con un llenado de fichas y comunicación constante con la familia para que lo pueda apoyar psicológicamente en este proceso de recuperación.
Logró vencer este mal
El ciudadano Tito Vázquez, de 65 años, contó a Diario Viral que el programa lo ayudó a recuperar el respeto por parte de su familia y vecinos. Lleva más de 5 años sin la ingesta de cualquier tipo de bebida alcohólica y menciona que siente una mejoraría emocional en todo este tiempo.
“Este programa fue insertado en la primera gestión del alcalde Germán Torres, llevo 10 años luchando contra este mal”, nos cuenta. Asimismo, siente que él es un ejemplo para los nuevos integrantes de este grupo debido a que con constancia y perseverancia se aparta de esta enfermedad.
“Esto es un proceso. Me alegra de corazón que exista personas que conozca aquí y dejen de tomar realmente”, agregó.
Para el sexagenario, las charlas psicológicas lo volvieron más fuerte y tener una moral alta. Volvió a quererse y cuidarse.