Arequipa. La depredación de las campiñas es un problema latente en Arequipa. Si bien la principal amenaza es el desarrollo inmobiliario, la falta de apoyo y políticas a favor de los agricultores también conlleva a que ellos opten por vender sus terrenos.
El exgerente del Instituto Municipal de Planeamiento de Arequipa (Impla), Germán Cutimbo, explica que el valor de suelo urbano es mucho mayor al del rural, lo que generó una depredación acelerada de la zona agrícola.
Los distritos con mayor cantidad de áreas agrícolas son Cerro Colorado (2315 ha), Uchumayo (1583 ha) y Tiabaya (1130 ha), mientras que los que menos campiña tienen son el distrito de Arequipa (101ha) y Alto Selva Alegre (109 ha). Los distritos de Miraflores y Mariano Melgar carecen de áreas agrícolas.
Los hombres de campo de las diferentes jurisdicciones, al no generar ganancias en sus cosechas, prefieren ofertar su terreno.
“Hay campañas de los agricultores en las cuales son solo pérdidas. Ellos venden esa área agrícola ilegalmente por el tema del Plan Director Metropolitano (PDM). El comprador no está obligado a que esa zona continúe siendo agrícola y lo urbanizan, es decir construyen. Eso está pasando”, refiere Cutimbo.
Un caso fue a inicios del 2023 cuando los productores de cebolla fracasaron al vender de S/0.10 a S/0.30 céntimos el kilo.
Mientras que otros agricultores en lugar de vender optan por abandonar la producción agrícola y se involucran en el rubro inmobiliario para que su terreno tenga más valor monetario.
Cutimbo explica que las personas no se preocupan que los terrenos no tengan los servicios básicos, ya que así cuesta menos. Sin embargo esperan que con el pasar del tiempo el Estado les brinde ello.
El arquitecto Carlos Zeballos señala que no basta con prohibir la urbanización, se debe también incentivar y promover el desarrollo de la agricultura local, con actividades complementarias que permitan fomentar un mayor ingreso a los agricultores locales. Es gracias a esta actividad que la ciudadanía obtiene gran beneficio ambiental, paisajista, económico y social.
Zeballos y Cutimbo exhortan al Gobierno nacional, regional y local a que apoyen al agricultor.