Gregoria Mamani es una señora que diariamente vende productos de pan llevar en el mercado El Palomar. Si bien, mencionó que evitan incrementar sus precios, acotó que algunos de los vegetales están reducidos por las precipitaciones en la región; perjudicando sus cultivos.
LECHUGA. Uno de los casos más particulares es la lechuga. Dicho producto no puede ser trasladado a la región por el mal estado que tienen sus raíces para crecer por las lluvias. Razón por la cual, no llega a los mercados arequipeños.
Dicha situación se da desde que comenzó la temporada de lluvias. Pues, Diario Viral conversó anteriormente con la comerciante de verduras del mercado Nueva Esperanza de la plataforma comercial Andrés Avelino Cáceres (José Luis Bustamante y Rivero), Kelly Quispe, quien refirió que dicho producto no se encuentra en temporada por estos motivos. No obstante, ambas mercaderes resaltaron que el único tipo que se ofrece es la hipoalergénica; la cual está valorada entre 2 y 3 soles.
ZAPALLO. Otro producto que escaseó en los recientes días es el zapallo, que actualmente se valora en 4.50 soles en el centro de abastos El Palomar. Uno de los requisitos para cultivar dicho producto es que la tierra se encuentre drenada en un clima seco y cálido; lo cual no se da durante la temporada de precipitaciones.
En Chuquibamba (Condesuyos), donde dicho producto es uno de los principales cultivos, se empezó a notar esta deficiencia. El alcalde de la Municipalidad Provincial de Condesuyos, Edward Urday Torres, comentó que durante el 2025 perdieron cerca de 20 mil toneladas de este producto; lo cual, representa un promedio del 40 % de la producción total en la provincia referida.
Asimismo, relató que el 90 % de la población en su localidad se dedica a la agricultura. Es decir, se ven afectadas cerca de 14567 personas que laboran en este campo.
PASAJES. Asimismo, Condesuyos a raíz de las precipitaciones ha sido una de las provincias más perjudicadas. Pues, las empresas formales no trasladan actualmente personas a dichas localidades por los huaicos.
Se precisa que, también hubo restricciones para Cusco (donde es necesario que el bus tome la ruta por Espinar para acudir a otras localidades) y Lima, donde el pasaje alcanza los 140 soles para acudir (ver cuadro).