El director de la UGEL Arequipa Norte, Roberto Marín, señaló que cerca de 60 mil estudiantes de su jurisdicción necesitan reforzar su aprendizaje ante los bajos logros alcanzados en el último año a causa del retraso ocasionado por la llegada de la covid-19. Señaló que desde el 13 de marzo se aplicará una ampliación del horario para los escolares de secundaria a fin de que puedan recuperar los conocimientos.
Informó que la brecha a trabajar es del 40 % de su alumnado, ante ello se dictarán 8 horas de clases lectivas adicionales en el transcurso de la semana. La misma medida será efectuada en los estudiantes de primaria, no obstante a este grupo no se les obligará a quedarse después de clases.
“Este año ya no tenemos la promoción guiada para nuestros estudiantes, ante ello muchos podrán jalar o repetir el año académico. Necesitamos implementar la medida aprobada por el Ministerio de Educación para el reforzamiento de las clases. Los alumnos de secundaria se quedarán una hora más y los de primaria lo realizarán dentro de su horario normal”, señaló.
Agregó que las materias a trabajar y con las que se tiene mayor incidencia son los cursos básicos de la currícula escolar, tales como: Matemática, Comunicación Integral, Ciencias y Medio Ambiente, entre otras.
NO NECESITAN MÁS COLEGIOS. Marín Samayani indicó que en su jurisdicción que abarca la mayor parte de la zona norte de Arequipa, no se necesitaría la construcción de nuevos planteles educativos para garantizar la comodidad y calidad de los más de 150 mil estudiantes que alberga la UGEL Norte.
Alertó que la propuesta se centraría en mejorar la infraestructura de las 1400 instituciones educativas con las que ya se cuentan, garantizando la construcción de nuevos ambientes con modernos acabados, así como la dotación de tecnología.
“La idea no es construir más colegios, con los que tenemos es suficiente, pero hay que trabajar estos, mejorar su infraestructura y designar un mayor número de docentes. Estamos en crecimiento y necesitamos un mayor recurso”, manifestó.
La autoridad educativa señaló que la mayor acogida del alumno se da en distritos como: Cerro Colorado, Yura y Cayma; en dicha locaciones se necesita intervenir al 30 % de los centros educativos ya que cuentan con falencias en su infraestructura.
SALUD DE ALUMNOS EN RIESGO. Iniciando clases los escolares de colegio Néstor Cáceres en el distrito de Socabaya deben soportar los malos olores de la basura dejada en la esquina de la intitución educativa. El hecho ocurre en la calle Sánchez Trujillo, donde la basura es amontonada diariamente, manifiestan los padres de familia. Ellos temen que los estudiantes sufran de enfermedades.
A pesar de que la comuna de Socabaya recogió la basura desde temprano, han quedado residuos que evidencia que no hay una desifección. Los padres de familia exigen al municipio que no boten más basura.