Agripina Quispe luce emocionada al ver cada año la imagen del Señor de la Amargura que ayer salió desde la parroquia Santa Ana del distrito de Paucarpata, Jesucristo para ella significa milagros y sentirse escuchada y consolada.
Cientos de vecinos sienten la misma conexión desde hace décadas y llegan al templo mencionado cada primer domingo de Cuaresma para participar de la misa por la festividad del Señor de la Amargura. Esta ceremonia religiosa es importante para Arequipa, por ello los ciudadanos se dan un tiempo de participar. En la fiesta también estuvo la máxima autoridad arequipeña Rohel Sánchez.
La solemnidad por el día central, desarrollado el domingo 18 de febrero, inició al mediodía. La imagen salió del templo para dirigirse en procesión al atrio, en donde la misa fue presidida por monseñor Raúl Chau.
La celebración también contó con la participación del alcalde de Paucarpata, Marco Antonio Anco, autoridades militares, policiales, entre otros.
HISTORIA. La imagen del Señor de la Amargura llegó al templo Santa Ana de Paucarpata en el año 1535, iniciándose su veneración por los campesinos que laboraban como peones en los andenes que el distrito conserva de la época inca.
El culto al Señor de la Amargura se inicia, oficialmente por los años 1600 aproximadamente, bajo el lema “Mi amo Jesús”, devoción que cada vez fue aumentando, haciéndose costoso sostener el culto por la precaria economía de los agricultores.