La Comisión de Economía del Congreso evaluará el proyecto de ley que busca reducir el pago del Impuesto a la Renta (IR) de los trabajadores formales (rentas de cuarta y quinta categoría), ampliando la lista de gastos que podrían servir para solicitar la deducción en el cálculo del IR.
“La iniciativa legislativa apunta a reactivar la economía mediante un aumento de la capacidad económica de los trabajadores formales, que representan el 30% de la economía…combatir la informalidad y ampliar la base tributaria”, señaló la congresista Rosangela Barbarán (Fuerza Popular), impulsora del proyecto.
Asimismo, indicó que la base tributaria se podría aumentar si el consumidor exigiera comprobantes de pago a los comerciantes.
A continuación la lista de qué gastos podrán ser deducidos.
- Los aportes mensuales a las AFP u ONP (deducción del 50% del monto).
- Los gastos en educación, tanto del contribuyente como de sus hijos (deducción del 50% del monto).
- Los gastos en salud, tanto del contribuyente como de sus hijos (deducción del 40% del monto). Con ello se amplía el actual beneficio que solo aplica cuando el gasto es por servicios profesionales vía recibos por honorarios.
- Los gastos por intereses de créditos hipotecarios para la compra de una primera vivienda (hasta el 70% del monto). Con ello se retomaría un beneficio similar que tuvo vigencia por algunos años.
- Gastos por alimentos, acreditados con boleta electrónica (30% del monto).
- Gastos por la pensión de alimentos (el 70% del monto).
- Gastos por pasajes aéreos al interior del país (el 50% del monto).
- Gastos por servicios veterinarios (el 40% del monto).
ANTECEDENTES. Debido al proyecto de Ley N.° 6331/2023-CR presentado por Fuerza Popular en noviembre del año pasado, los trabajadores pueden acceder a una reducción en el cálculo del IR de hasta 3 UIT (S/ 15 450), si es que sus gastos provienen de la formalidad y son sustentados.