Economía

Tecnología mejorará los precios y la producción en el sector agrario

En Junín fueron presentadas nuevas variedades de alimentos.

post-img
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, afirmó que su portafolio trabaja en la implementación de tecnología.
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
[email protected]

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, afirmó que su portafolio trabaja en la implementación de tecnología en el sector agrario, pues es la única forma de darle un mayor valor agregado a los productos del campo.

Detalló que el primer apoyo a los agricultores fue una inyección económica mediante diversos bonos, entre los que destacó el bono Wanuchay de 350 soles.

Posteriormente se otorgó el bono sequía a aproximadamente 250,000 pequeños agricultores y ganaderos, cuyas tierras fueron afectadas por falta de agua. Después fue el Bono Agrario 2023 o Fertiabono, que se entregó a más de 36,000 productores del rubro agrícola.

“Hoy los apoyamos con tecnología porque con ella su producción será mayor y los precios a los que acceden también”, manifestó Paredes.

Además, dijo, el Midagri trabaja mucho con los planes de negocio, pues se incentiva a los productores a asociarse y así le puedan dar un mayor valor agregado a sus productos.Asimismo, la ministra sostuvo que su sector impulsa medidas que reactivarán la economía de los agricultores, especialmente en los cultivos de papa y quinua.

“En el caso de la papa, siempre hay sobreproducción, un problema que merma el precio. Inclusive los agricultores no podían vender su producción”, refirió.

No obstante, Paredes sostuvo que en la actualidad ingresa una buena cantidad de alimentos a los mercados. “Para mantener estos buenos niveles, estamos apoyando a los productores con capacitación y tecnología”, refirió.

Nuevas variedades En el marco del Día del Campesino, el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes, encabezó el acto de liberación de nuevas variedades agrícolas para potenciar la competitividad de los pequeños productores.

Se trata de la entrega de las nuevas variedades de trigo INIA 443 Antepampino; el tarwi INIA 445 Masacanchino; la papa INIA 332- Perú Bicentenario y el maíz amiláceo INIA 628-Yuracc Chocllo.

GESTIÓN DEL AGUA. El viceministro Barrantes, quien visitó la región Junín, recalcó que la prioridad del sector es la gestión de los recursos hídricos para lograr un mayor y mejor aprovechamiento del agua en las actividades agropecuarias a fin de incrementar la producción de alimentos.

Para ello, como parte de las acciones del plan Con Punche Perú Agro, se ha previsto construir 800 qochas (reservorios) en las zonas altoandinas y solo en Junín la meta es instalar 50 qochas para apoyar las actividades agrícolas.

Dijo que se impulsó en la región, mediante el programa Agroideas, planes de negocio para 128 organizaciones de productores.

Fuente: El Peruano 

Foto: Agencia 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados