Economía

Sunafil respalda seguridad en transporte

Entidad alerta sobre riesgos en el sector, multas millonarias y 13 mil accidentes en cuatro años

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

La seguridad y salud en el trabajo  (SST) dentro del sector transporte de cargas y mercancías es hoy uno de los temas más críticos para el país. Según la Plame (junio 2025), este rubro concentra 38 556 empresas, 418 911 trabajadores y 69 177 prestadores de servicio, todos expuestos a jornadas prolongadas, manipulación de cargas, vibraciones, ruido, sustancias químicas y factores psicosociales severos.

“La seguridad garantiza que los trabajadores regresen sanos a casa y evita pérdidas económicas por accidentes”, señala el informe de Sunafil que difundió la intendenta de Arequipa, Carolina Calderón.  Sin embargo, la  realidad demuestra que aún hay grandes brechas por cerrar.

De acuerdo con especialistas, los riesgos más frecuentes en este sector incluyen posturas estáticas prolongadas, movimientos repetitivos, exposición a ruido, temperaturas extremas, vapores tóxicos y estrés laboral. Estos factores incrementan las probabilidades de lesiones musculares, enfermedades ocupacionales y accidentes en carretera. Para hacer frente a ello, las empresas están obligadas a contar con un sistema de gestión de SST que incorpore matriz IPERC, políticas de seguridad, programas de capacitación, registros obligatorios, EPP y revisiones técnicas periódicas. 

Respecto a las medidas preventivas, se recomienda implementar tecnologías para detectar fatiga, ajustar ergonómicamente las cabinas de conducción, planificar rutas con pausas adecuadas, rotar turnos y reforzar la capacitación en manejo defensivo y habilidades sociales. 

La importancia de la SST se acentúa aún más en épocas de alta demanda, como campañas comerciales y festividades, donde se incrementan las cargas y la exposición a riesgos. Según el Ministerio de Trabajo, entre 2022 y mayo de 2025 se registraron 13 560 accidentes de trabajo en el sector Transporte. “Cada accidente implica un trabajador lesionado y una familia afectada; la prevención no es opcional, es una inversión en bienestar y productividad”, advierte el estudio. Los costos económicos también son altos: solo en 2018, este sector generó pérdidas por S/ 31 millones, equivalente al 8.6 % del total nacional.

Las multas por incumplimiento de la normativa son otro punto de alerta. El D.S. 019-2006-TR establece sanciones que van desde S/588.50 hasta S/281 035.50, dependiendo del tamaño de la empresa y la gravedad de la infracción. No realizar evaluaciones de riesgos constituye una infracción grave; no implementar un sistema de gestión de SST es considerada muy grave. 

La Sunafil también desempeña un rol clave. Entre 2019 y 2025 realizó 583 acciones de orientación, beneficiando a 2339 empleadores y 6187 trabajadores, además de 8225 inspecciones en el sector transporte de carga. Como resultado, emitió 747 resoluciones de primera instancia por un total de S/14 millones en multas y 414 de segunda instancia que confirmaron sanciones por S/13 millones. Las regiones con mayor número de intervenciones son Lima Metropolitana, Callao y La Libertad.

Finalmente, Sunafil recordó que los trabajadores pueden denunciar incumplimientos de SST a través del portal web institucional, la app “Sunafil en tus manos” o en sedes regionales. 

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados