Más de 2800 hectáreas de cultivo quedaron protegidas con la limpieza de 38 kilómetros de canales de regadío en los distritos de Cocachacra, Deán Valdivia, Punta de Bombón y Mejía-Mollendo.
La intervención benefició a agricultores de 10 comisiones de regantes. Los trabajos superaron en 30 % la meta inicial —que contemplaba 30 km de intervención— del programa “Tecnificando el agro” impulsado por Southern Perú.
Las labores requirieron 854.7 horas de retroexcavadora y 135.7 horas de volquete, logrando retirar 2807 metros cúbicos de sedimento acumulado. Esta acción permitió restablecer el flujo de agua.
El impacto también fue económico, trascendió que las comisiones de regantes de Cocachacra y Punta de Bombón reportaron una reducción del 44 % y 69 % respectivamente en los costos que destinan a la limpieza de canales. La intervención se ejecutó entre el 27 de febrero y el 6 de abril como respuesta al desborde del río Tambo, que alcanzó un caudal histórico de 448.27 m³/segundo y puso en riesgo más de 120 hectáreas.
Los agricultores destacaron que estas labores no solo evitaron pérdidas por estrés hídrico, también preservaron el equilibrio del ecosistema agrícola. El trabajo articulado entre Southern Perú, la Agencia Agraria de Islay y las comisiones de regantes fue fundamental.
Los hombres de campo destacaron la importancia del uso de maquinaria como la retroexcavadora y el volquete. “Antes teníamos que contratar 10 o 20 jornales; lo que hacíamos en un día, ahora lo hacemos en dos horas, gracias a los equipos”, precisaron.