Economía

Sol peruano sorprende: dólar abre a la baja pese a incertidumbre electoral

El tipo de cambio cae ligeramente mientras analistas destacan la fortaleza del sol frente a presiones globales, pronósticos económicos y la campaña rumbo al 2026

post-img
DIARIO VIRAL

DIARIO VIRAL
redaccion@diarioviral.pe

El dólar inició la jornada de este viernes 28 de noviembre con una ligera baja y se ubicó en S/3.3651, según Bloomberg, continuando la tendencia descendente tras cerrar en S/3.3660, de acuerdo con el Banco Central de Reserva. En el mercado paralelo, la divisa se mantiene entre S/3.355 (compra) y S/3.380 (venta), mientras que el tipo de cambio Sunat registra S/3.360 y S/3.371. A pesar de este comportamiento estable, persiste la incertidumbre por el escenario electoral del 2026 y las presiones internacionales.

El desempeño del sol peruano destaca este año por su resiliencia. A diferencia de otras monedas de la región que han sufrido fuertes fluctuaciones, el sol se ha fortalecido frente al dólar y el euro. Los analistas atribuyen esta fortaleza a factores que van desde el control inflacionario hasta la estabilidad macroeconómica, incluso en un país con alta tensión política. Este comportamiento ha convertido al sol en una especie de “moneda refugio” en países donde escasean los dólares, como ocurre en Bolivia.

Las proyecciones económicas para 2025 y 2026 también influyen en las expectativas del tipo de cambio. La economía peruana logró recuperarse en 2024 gracias al consumo privado y al control de la inflación. En esa línea, el Banco Central elevó su proyección de crecimiento a 3.2 %, con un mayor dinamismo de sectores primarios y una inflación estimada en 2 %, dentro del rango meta. La OCDE también destacó el repunte del país, proyectando un crecimiento de 3.1 %, impulsado por una demanda interna más sólida.

A futuro, la evolución del dólar seguirá ligada a las reformas estructurales que el Congreso apruebe o frene. La OCDE anticipa que Perú podría captar entre 20 000 y 30 000 millones en inversión extranjera en 2025 si se consolidan medidas que fortalezcan la confianza y promuevan la inversión privada. Aunque algunos economistas mantienen expectativas moderadas para los próximos años, los fundamentos macroeconómicos continúan respaldando la estabilidad del sol frente a un dólar debilitado por factores globales.

author-img_1

Diario Viral

Redacción

Somos una multiplataforma digital. Desde Arequipa, te ofrecemos las mejores noticias locales, nacionales e internacionales. Somos los creadores del primer diario digital gratuito de la Ciudad Blanca.

Articulos Relacionados