Cerca de S/12 000 millones se pierden como resultado de la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que prohíbe cobrar intereses moratorios de deudas tributarias a empresas que se encuentran involucradas en casos de disputa entre el Estado peruano, sostuvo el ministro de Economía, Alex Contreras.
Durante la presentación del informe de actualización de proyecciones macroeconómicas del MMM 2024-2026., el ministro manifestó: “Es algo que hemos lamentado mucho. Sobre todo cuando vemos que se necesitan recursos para atender diversos temas”.
En tal sentido, refirió que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se ratificó en que esa sentencia generó un impacto negativo para el país. “Somos fiscalmente sólidos, pero los recursos que se han perdido, se hubieran destinado al cierre de brechas en educación, agua y saneamiento, entre otros”, dijo.
AFECTACIÓN DE SENTENCIA. El ministro Contreras agregó que la sentencia del TC tiene una afectación en términos de la recaudación tributaria, como alentar a la morosidad “por eso es que nos hemos opuestos desde el MEF”, acotó.
El 7 de marzo, el ministro Contreras adelantó que el 85 % de la deuda en controversia con el fallo del Tribunal Constitucional (TC) pertenece a grandes contribuyentes. “De los 3783 RUC registrados en litigio, 956 pertenecen a grandes contribuyentes que disputan deuda tributaria de más de 27 000 millones de soles (85 % de la deuda en litigio), por lo que la sentencia del TC beneficia principalmente a las empresas más grandes”, puntualizó el ministro.