El empresario y presidente de Compañía de Minas Buenaventura, Roque Benavides Ganoza, indicó que el 85 % de las aguas generadas por lluvias terminan en el mar, hecho que muestra la crítica política de inversión de nuestras autoridades en la construcción de reservorios y depósitos de almacén para este recurso hídrico en épocas pluviales.
Comparó esta necesidad con lo que sucede en el valle de Tambo (Islay), localidad donde se puede construir reservorios en cabecera de cuenca y así trabajar en conjunto con la minería y la agricultura local. Indicó que el Perú y Arequipa tienen agua de “sobra” para trabajar de manera idónea y paralela resguardando los recursos ambientales.
“La población no se puede oponer sin antes entrar a una conversación inteligente. En mi calidad de ingeniero civil no puedo estar a favor o en contra del proyecto minero Tía María. No obstante, sé que solo Cerro Verde gestiona el 54 % del PBI que produce Arequipa, la minería es necesaria”, detalló.
Agregó que la región Moquegua lideraría la industria minera en el sur del Perú, ante ello, de esta locación debería nacer estrategias de inversión para trabajar de la mano con la agricultura y la construcción de más represas para beneficio colateral con Arequipa.
ESTADO. Benavides Ganoza sostuvo que la política y la legislación deben orientarse a promover el desarrollo empresarial y recordó que una empresa no se reduce a “contar billetes”, sino que genera empleo y bienestar para la población. Además, aseguró no tener interés en postular a un cargo público y reivindicó el papel del sector empresarial.
“Tenemos 64 mil millones de dólares para proyectos de inversión mineros, Chile tiene 90 mil millones de dólares, hay que saber aprovecharlos mediante un correcto trabajo”, acotó.