Las exportaciones de la fruta pitahaya alcanzaron los 225 000 dólares durante el año 2023, lo que equivale a casi dos veces lo logrado en 2022 con 18 168 dólares, informó Promperú. Los agroexportadores de la “fruta del dragón” señalan que este producto es clave en la exportación, por ello, buscan ingresar esta fruta a Asia y Estados Unidos (EE.UU.)
Promperú señaló que el mayor importador de pitahaya es China, sin embargo, aún no cuentan con los protocolos necesarios para ingresar la fruta al mercado asiático.
Asimismo, indicó que la puesta en marcha del puerto de Chancay, previsto para este año, sería una vía clave para el ingreso de la fruta a China.
Por otro lado, el CEO fundador de Agroindustria Baleno, Wilmer Barrios, indicó que espera más apoyo del Gobierno para el cultivo de pitahaya, ya que muchas empresas privadas están optando por cultivar esta fruta.
Según Barrios, la gran meta que tienen es ingresar al mercado norteamericano y posicionar la pitahaya en Estados Unidos, para ello se tendrían que levantar las restricciones fitosanitarias en este país.
Por otro lado, en los próximos años se espera alcanzar a Ecuador, considerado como el primer productor de pitahaya con un 0.5%. Cabe resaltar, que el destino de esta fruta peruana es países bajos. Además, estuvo en el top cinco de Alemania, Aruba, Italia y Francia.