La escasez de baños públicos en Lima —un problema que afecta la salud y la higiene de miles de ciudadanos— vuelve a la agenda legislativa. Según el INEI, al 2020 existían solo 96 baños públicos para los 43 distritos de la capital y apenas cuatro en el Callao, lo que ha llevado a que centros comerciales, restaurantes y mercados cubran esa necesidad, aunque con restricciones, cobros o uso exclusivo para clientes. Frente a ello, el congresista Edgard Reymundo, del Bloque Democrático Popular, presentó un proyecto de ley que plantea el acceso gratuito a los servicios higiénicos en establecimientos de alta concurrencia.
La iniciativa sostiene que el uso gratuito de baños es una medida necesaria para proteger la salud pública, especialmente de niños, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y mujeres embarazadas. El proyecto plantea que centros comerciales, malls, restaurantes, locales de espectáculos, bancos, mercados y terminales de transporte deberán habilitar baños en buenas condiciones, con insumos básicos y sin restricciones para los usuarios, incluso si actualmente no cuentan con estos espacios.
El texto también propone que las municipalidades distritales fiscalicen el cumplimiento de la norma y que Indecopi aplique sanciones en casos de prácticas irregulares, como cobros, limitaciones o condiciones inadecuadas. Paralelamente, declara de interés nacional la construcción de baños públicos municipales en zonas de alta afluencia, con el fin de reducir el déficit estructural que arrastra la ciudad desde hace años.
Según el documento presentado, la medida no generará costos para el tesoro público y fortalecerá los derechos de los consumidores al garantizar un acceso digno y universal. El proyecto se suma a una iniciativa previa de Acción Popular, lo que evidencia consenso creciente en el Congreso respecto a un servicio que, hasta hoy, sigue siendo para muchos un privilegio antes que un derecho básico.