La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) presentó un proyecto normativo que permitirá que bancos, cajas y aseguradoras compitan como gestores de fondos de pensiones, buscando generar tarifas más justas y mejorar la atención a los afiliados.
“Un mercado más competitivo significa uno con mayor dinamismo, adaptabilidad y mejores condiciones para los usuarios, siempre con enfoque en sostenibilidad”, señaló el superintendente Sergio Espinosa. Esta reforma se enmarca en la Ley de Modernización del Sistema Previsional y modifica las reglas del Sistema Privado de Pensiones (SPP).
El proyecto fija requisitos estrictos para nuevos participantes: deberán demostrar solvencia patrimonial, fortaleza financiera y un nivel de riesgo no menor a B+. Si cumplen, podrán operar una línea de negocio adicional (LNA) y participar en licitaciones de afiliados.
Diversos analistas y representantes del sistema financiero saludan la iniciativa como una oportunidad para revitalizar el mercado previsional. Aun así, algunos advierten que la competencia real podría tardar en consolidarse, dado el costo operativo y la magnitud de los fondos.
CONSULTA PÚBLICA. La SBS abrirá un periodo de consulta pública hasta el 16 de octubre para recibir observaciones sobre el proyecto. Si el texto avanza, podría transformar el panorama de pensiones en el Perú y presionar a las AFP tradicionales a refrescar sus propuestas de valor.