Las agroexportaciones peruanas apostarán este año por la diversificación de su oferta potenciando en el mercado internacional productos como las fresas congeladas, la pitahaya, la granadilla y la granada, reveló el director encargado de Promperú, Ricardo Limo del Castillo.
El funcionario destacó que estos productos han tenido un “crecimiento bastante importante” en los últimos años, por lo que sería cuestión de tiempo para que empiecen a liderar los despachos al exterior. “Están en proceso para llegar al top 10, creo que en los próximos años vamos a llegar. Estamos en esa ruta”, comentó Limo a La República.
Actualmente, las agroexportaciones no tradicionales son lideradas por los arándanos, las uvas y las paltas, en ese orden.
En el caso de las pitahayas, esta fruta el año pasado movilizó alrededor de US$18.168, y ocupó el puesto 451 en la canasta agroexportadora; sin embargo, logró un avance interanual de 105,3%. Mientras que en enero del 2023 escaló hasta el lugar 303, y generó US$3.063, lo que significó un crecimiento de 296,19% frente al mismo mes del año previo.
Fuente: LR